Planifica tu visita
Las fuerzas comuneras dirigidas por Padilla, Bravo y Maldonado, reunidos con sus hombres de confianza en el castillo de Torrelobatón, ideaban la mejor estrategia para llegar a Toro, mientras el ejército del emperador Carlos V les seguían de cerca. Padilla decidió finalmente partir hacia Toro en la madrugada del 22 al 23 de abril, tras haber perdido bastante tiempo, lo que permitió a los realistas aglutinar a todas sus tropas. Nada más partir hacia Toro, las tropas realistas reunidas en Peñaflor de Hornija salieron tras la pista de Padilla quién intentó primero atrincherar a sus hombres en Vega de Valdetronco, pero al no conseguir desplegar a sus tropas, se vio obligado a presentar batalla en Villalar.
Torrelobatón recrea la última cena de los comuneros, en la que no falta la música, el baile. Los jefes comuneros reciben a sus invitados en el Centro Cultural de la localidad, convertido para la ocasión en un gran salón de banquetes engalanado. La mayor parte de los comensales acuden vestidos de época, para sentirse transportados a aquella noche del siglo XVI. A lo largo de la velada, se escenifican los acontecimientos vividos en Torrelobatón en la última noche que pasaron los comuneros a través de la obra 'Preludio de una batalla'.
El 23 de abril, festividad de la Comunidad de Castilla y León, se instala un mercado comunero, ambientado en 1521, que se completa con talleres artesanales, grupos de danzas y paloteo, exposiciones de aves de corral y juegos. Coincidiendo con este mercado, a las doce de la mañana se escenifica la salida de los Comuneros del castillo y su partida de Torrelobatón que les llevará hacia la derrota de Villalar.
Más Información:
Asociación El Castillo de Torrelobatón
www.torrelobaton.ayuntamientosdevalladolid.es
Tel. +34 983563413 / +34 665834753
No te pierdas...
Castillo de TorrelobatónTorrelobatón
En 1392 Alfonso Enríquez, futuro Almirante de Castilla, compra Torrelobatón y consigue la licencia de Juan II para edificar un castillo. La construcción debió comenzar en el primer cuarto del siglo XV. Su heredero, Fadrique, pierde la propiedad por apoyar a los Infantes de Aragón frente a Juan II, que la transfiere a Alonso Pérez de Vivero; y no la recupera hasta 1455, cuando regresa del exilio perdonado por Enrique IV. Construye entonces un nuevo castillo señorial aprovechando el ex...Centro de Interpretación del Movimiento ComuneroTorrelobatón
La Torre del Homenaje y el adarve del Castillo acogen en su interior imágenes, sonidos, objetos y un paseo con los principales hechos y protagonistas de la época; cuyo principal objetivo es explicar al visitante de una forma didáctica y fácilmente comprensible las principales claves del movimiento comunero, sus implicaciones y consecuencias para la historia de Castilla y León. En la planta baja se refleja la situación histórica y política de España y Europa ...