Planifica tu visita
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto
Esta iglesia se encuentra situada en el centro de la localidad en la Plaza Mayor, donde también se ubica el Ayuntamiento. Declarada Monumento Histórico-Artístico, fue diseñada en el siglo XVI bajo estilos tanto góticos como renacentistas con materiales como el ladrillo y ornamentaciones en yeso y azulejos mudéjares.
De su exterior destacan sus dos portadas y la gran torre de cuatro cuerpos rematada por una pequeña cúpula. En el interior, presenta un esquema de planta de salón con tres naves siendo más elevada la central.
En el retablo mayor, obra de Juan Saéz de la Torrecilla que se encuentra presidiendo el altar, se enmarcan interesantes relieves, así como escenas de la Pasión. El resto de la iglesia muestra diversos retablos así como un coro realizado en el XVII en madera de nogal con 29 asientos y facistol cerrado por una reja. También destaca un órgano barroco del siglo XVIII.
Plaza Mayor
47.510Alaejos
TELÉFONO DE CONTACTO PARA VISITAR LAS IGLESIAS: 678 782 644
Visitas Panorámicas a la torre de la Iglesia de San Pedro:
Reserva en Oficina de Turismo de Alaejos. Tel. +34 983 867 135
Precio de la visita: 1,00€
Semana Santa en AlaejosAlaejos
Las nueve cofradías penitenciales de la localidad se aglutinan bajo la Junta Local de Semana Santa de Alaejos, que organiza todos los actos que tiene lugar durante estos días. Algunas de ellas cuentan con siglos de antigüedad, como la del Santísimo Cristo de la Caridad, cuya imagen –fechada hacia 1500- procesiona el martes de carnaval.Semana Santa en Cuenca de CamposCuenca de Campos
La Semana Santa de Cuenca de Campos cuenta con una tradición muy arraigada entre sus habitantes. Hasta el siglo XIX fueron abundantes las cofradías en esta localidad. Actualmente las que perviven son: la Soledad, Cristo de la Agonía, Ánimas, San José, San Bernardino y San Antonio.Semana Santa en Nava del ReyNava del Rey
El origen de la Semana Santa de Nava del Rey nos traslada a la mitad del siglo XVI, cuando se funda la cofradía de la Vera Cruz, hermandad que construyó la ermita de la Vera Cruz y el humilladero de La Soledad, así como varios pasos procesionales durante el siglo XVII. El elenco de cofradías históricas se completa con el Ecce Homo, la Bendita Columna y la Misericordia. A mediados del siglo XX, cofradías de nueva fundación harán suyos los pasos de las históricas cofradías, sentand...- La Semana Santa en Olmedo comienza con la procesión del Domingo de Ramos. En ella desfila la "Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén" simbolizada con la entrada en el templo principal de la villa, la Iglesia de Santa María. El miércoles se traslada la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno a las ocho y media de la tarde de la iglesia de la Concepción hasta Santa María. El jueves comienza el triduo pascual: los actos litúrgicos que conmemoran la Cena del Señor y la representación del he...
Semana Santa en Villanueva de DueroVillanueva de Duero
Las cuatro cofradías con las que cuenta esta localidad se agrupan bajo la Junta Local de Semana Santa. Son La Piedad, La Vera Cruz, La Dolorosa y El Nazareno.