Planifica tu visita
Becilla de Valderaduey es un municipio cuya principal riqueza arqueológica e histórica es su origen romano, como dan fe de ello sus numerosos yacimientos, así como las piezas presentes en diferentes museos.
Con las actividades de "El Día de Roma" se pretende dar a conocer y promocionar turísticamente la calzada y puente romanos, así como los orígenes romanos del enclave.
La celebración cuenta con tres actos perfectamente diferenciados.
La llegada del procónsul, saliendo con su guardia personal y acompañado de diversos personajes.
La comitiva llega sobre las 21 h. a la plaza de San Miguel, punto de reunión de los figurantes y en donde tiene lugar alguna actuación teatral o de danza, además del discurso del procónsul.
Posteriormente, la comitiva se encamina hacia la calzada romana en un alegre pasacalles.
La Cena Romana, en el polideportivo municipal, junto al puente y la calzada romana, con actuaciones de bailes y malabares, y para finalizar, el Baile, dirigido a los jóvenes del pueblo, que asisten disfrazados.
Más Información:
Ayuntamiento de Becilla de Valderaduey
https://becilladevalderaduey.ayuntamientosdevalladolid.es/
Tel. +34 9837460001
Semana Santa en AlaejosAlaejos
Las nueve cofradías penitenciales de la localidad se aglutinan bajo la Junta Local de Semana Santa de Alaejos, que organiza todos los actos que tiene lugar durante estos días. Algunas de ellas cuentan con siglos de antigüedad, como la del Santísimo Cristo de la Caridad, cuya imagen –fechada hacia 1500- procesiona el martes de carnaval.Semana Santa en Cuenca de CamposCuenca de Campos
La Semana Santa de Cuenca de Campos cuenta con una tradición muy arraigada entre sus habitantes. Hasta el siglo XIX fueron abundantes las cofradías en esta localidad. Actualmente las que perviven son: la Soledad, Cristo de la Agonía, Ánimas, San José, San Bernardino y San Antonio.Semana Santa en Nava del ReyNava del Rey
El origen de la Semana Santa de Nava del Rey nos traslada a la mitad del siglo XVI, cuando se funda la cofradía de la Vera Cruz, hermandad que construyó la ermita de la Vera Cruz y el humilladero de La Soledad, así como varios pasos procesionales durante el siglo XVII. El elenco de cofradías históricas se completa con el Ecce Homo, la Bendita Columna y la Misericordia. A mediados del siglo XX, cofradías de nueva fundación harán suyos los pasos de las históricas cofradías, sentand...- La Semana Santa en Olmedo comienza con la procesión del Domingo de Ramos. En ella desfila la "Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén" simbolizada con la entrada en el templo principal de la villa, la Iglesia de Santa María. El miércoles se traslada la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno a las ocho y media de la tarde de la iglesia de la Concepción hasta Santa María. El jueves comienza el triduo pascual: los actos litúrgicos que conmemoran la Cena del Señor y la representación del he...
Semana Santa en Villanueva de DueroVillanueva de Duero
Las cuatro cofradías con las que cuenta esta localidad se agrupan bajo la Junta Local de Semana Santa. Son La Piedad, La Vera Cruz, La Dolorosa y El Nazareno.