Las fuerzas comuneras dirigidas por Padilla, Bravo y Maldonado, reunidos con sus hombres de confianza en el castillo de Torrelobatón, ideaban la mejor estrategia para llegar a Toro, mientras el ejército del emperador Carlos V les seguían de cerca.Padilla decidió finalmente partir hacia Toro en la madrugada del 22 al 23 de abril, tras haber perdido bastante tiempo, lo que permitió a los realistas aglutinar a todas sus tropas. Nada más partir hacia Toro, las tropas r...
La Torre del Homenaje y el adarve del Castillo acogen en su interior imágenes, sonidos, objetos y un paseo con los principales hechos y protagonistas de la época; cuyo principal objetivo es explicar al visitante de una forma didáctica y fácilmente comprensible las principales claves del movimiento comunero, sus implicaciones y consecuencias para la historia de Castilla y León.
Fiesta popular de esta localidad recuperada hace algunos años, donde al compás de las dulzainas y las cajas los jóvenes del pueblo se acercan hasta las casas de las mozas casaderas a pedirlas "la castaña", forma graciosa de compartir unas castañas asadas, una pasta con orujo y unas risas en compañía. Esta fiesta popular tiene su origen en a principios del siglo XX cuando los bailes se hacían en los salones de los pueblos.
El acontecimiento histórico que ha hecho internacionalmente conocida a Tordesillas ha sido la firma del Tratado de Tordesillas, rubricado entre los reinos de Castilla y Portugal, y cuya trascendencia aún perdura en nuestros días.
En una colina en la que aparte de tener una buena panorámica del castillo de Torrelobatón y las tierras colindantes, permite contemplar la Ermita en honor a su patrona la Virgen de Villaudar.