Un singular edificio de sillería con cubierta a cuatro vertientes de madera, en el cual se celebran las fiestas patronales en honor a San Gregorio el día 9 de mayo, unas fiestas se celebran conjuntamente con el pueblo de Marzales, cuando ambas localidades salen de sus respectivas parroquias en romería para reunirse posteriormente en la citada ermita.
El Cristo de las Angustias tiene su morada habitual en la ermita del mismo nombre, un edificio del siglo XIV con una espadaña que conserva una interesante campana y una cruz de hierro en base de piedra que formó parte de un antiguo calvario.Está situada a un kilómetro en dirección a Medina de Rioseco, en la cual se realizan tanto los actos religiosos, como las tradicionales meriendas en el merendero que hay instalado en sus alrededores.
Original y elegante construcción barroca de planta octogonal a la que se le añadió un camarín de planta cuadrada, fue iniciada en el siglo XVI y terminada en el siglo XVIII.
Conocida con el apelativo de "La Cuba"; este sobrenombre se debe a que los vecinos, para conseguir fondos para su construcción, vertían vino en una cuba, y con el dinero que obtenían de su venta, iban construyendo el templo.
Destaca el retablo mayor de un solo cuerpo rematado por un ático semicircula...
Construida en el siglo XVI. Lo más destacado es un extraordinario Cristo de 1.70 m de altura que se ubica en el centro del retablo mayor que es del siglo XVIII.
Además es a este Cristo a quien los vecinos de Peñaflor de Hornija honran en sus fiestas principales en el tercer domingo de septiembre, donde las calles se llenan de color y alegría gracias a las populares verbenas, los tradicionales encierros y la calurosa hoguera de medianoche.