Planifica tu visita
Vega de Valdetronco - Mota del Marqués: 6,5 km
Desnivel acumulado de subida: 78 m / Desnivel acumulado de bajada: 59 m / Altitud máxima: 793 / Altitud mínima: 714 m
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoEl viaje prosigue de momento junto a la autovía, por lo que se busca la salida hacia la gasolinera para desde ella tomar el camino de servicio que corre al lado de la autovía hacia el noroeste. Al alcanzar la primera pasarela sobre esta, 2 km más adelante, se sigue hacia la derecha por un camino y después por el primer desvío a la izquierda. La señalización del Camino continúa acompañando mientras se acomete el repecho que aúpa hasta el teso de Valdeperrillos, entre los del Castro –a la izquierda- y la Lancha –a la derecha-. Del otro lado este camino recibe el nombre de Camino de los Gallegos –otro recuerdo más a pasadas trashumancias- mientras enfila hacia Mota del Marqués. A la entrada el Caño de la Eras o Pozo Nuevo se presenta como un estupendo entorno en el que regalarse un pequeño y merecido descanso.
Los Torozos son un territorio de "motas", de "cerros testigo", de oteros que, ofreciendo una mayor resistencia a la erosión que el terreno circundante, quedan aislados de su entorno constituyendo atalayas naturales de amplias vistas. Estas motas siempre fueron lugares idóneos para levantar castillos. Y así sucede en este pueblo, que recoge en el topónimo sus dos señas de identidad: la del cerro que lo guarda y la del marqués Rodrigo de Ulloa, señor de la villa. En esta mota apenas se tiene en pie ya la torre del homenaje del castillo levantado en el siglo X. Y algo parecido le pasa a la iglesia del Salvador, también puro esqueleto que aguanta como puede con la cabeza erguida de su espadaña. Mucha más entereza presenta la iglesia de San Martín, abajo en el pueblo. Es obra de Rodrigo Gil de Hontañón y cuenta con una destacada portada plateresca. El mismo arquitecto trazó las líneas del palacio de los marqueses de Ulloa, renacentista y del siglo XVI, reconvertido hoy en colegio de religiosas. En las afuera, casi en la linde con la autovía, la ermita de Nuestra Señora de Castellanos es de estilo gótico-mudéjar y fue edificada sobre los restos de un monasterio anterior. Conserva un bello artesonado. La otra ermita de la villa, del Cristo del Humilladero, es barroca del siglo XVII y luce en el exterior uno de los pocos cruceros con imagen que pueden verse en el recorrido del Camino a su paso por la provincia.
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto
Ficheros disponibles
Etapas
- Etapa 1. Palacios de Goda - San Vicente del Palacio
- Etapa 2. San Vicente del Palacio - Medina del Campo
- Etapa 3. Medina del Campo - Rueda
- Etapa 4. Rueda - Tordesillas
- Etapa 5. Tordesillas - Vega de Valdetronco
- Etapa 6. Vega de Valdetronco - Mota del Marqués
- Etapa 7. Mota del Marqués - Villardefrades
- Etapa 8. Villardefrades - San Pedro de Latarce