En el siglo XII una comunidad de repobladores palentinos llega a Medina del Campo y con ellos la advocación a su patrón: San Antolín. Templo de proporciones catedralicias comienza su construcción a principios del s. XVI, con añadidos posteriores. De grandes dimensiones, destaca en su exterior el Balcón del Pópulo y su torre. Mantuvo el rango de Colegiata entre 1480 y 1855.
La portada principal, que da a la Plaza, es del XVIII. A la izquierda, el balcón de ...
Mediado el siglo XVI, Rodrigo Gil de Hontañón se hizo cargo de la construcción con las obras ya iniciadas. En pleno desarrollo del Renacimiento, Hontañón mantendrá las trazas góticas; hasta que con la muerte del arquitecto sus aparejadores rematarán el edificio en estilo clasicista.
En 1663 se hundió el campanario arruinando el antiguo coro y diversas dependencias, finalizando la nueva construcción a principios del siglo XVIII. En 1733 se edificó la nueva sacristía bajo traza d...
En el Museo de las Ferias se pretende reflejar la importancia que las actividades comerciales tuvieron y aún tienen para la economía, la cultura y el arte en la sociedad, tomando como guión expositivo el mundo de las célebres ferias de alcance internacional celebradas en Medina del Campo durante los siglos XV y XVI.
Es del siglo XVI, renacentista, donde el material predominante es el ladrillo con argamasa de cal y yeso. Al exterior, cabe destacar, aparte de sus dos curiosas portadas, la increíble torre que presenta, de cuatro cuerpos que se eleva a unos 64 metros del suelo y en cuyo último piso emerge una especie de minarete musulmán.
La iglesia de Santiago el Real, antiguo templo del desaparecido convento jesuita de San Pablo y San Pedro, se convirtió en una de las sedes de la decimosexta edición de las Edades del Hombre.
Del Palacio Real o Testamentario no quedan más que ligeros vestigios en la construcción actual. En sus estancias habitaron todos los que reinaron en Castilla entre los siglos XIV y XVI. Este es el lugar en el que testó y murió Isabel la Católica.
El viajero que llega a la Plaza Mayor de la Hispanidad se encontrará con un inmenso espacio horizontal y abierto, acotado por edificios asoportalados que acogen comercios, bancos, restaurantes y servicios administrativos que marcan el pulso de la villa. En este lugar, ejemplo del género de plazas rectangulares y antecesora de la de Valladolid, se celebraban las ferias de los siglos XV y XVI donde cada gremio tenía su propio espacio.En la Plaza se encuentran los grandes edificios ...
Este edificio del siglo XVI, según proyecto de Rodrigo Gil de Hontañón, es uno de los más interesantes ejemplares de este tipo que se conservan en España. Rehabilitado desde 1935 como mercado de abastos.
Del 30 de noviembre al 8 de diciembreNava del Rey celebra el 30 de noviembre y 8 de diciembre la tradicional "Bajada y Subida de Ntra. Sra. de la Concepción: Virgen de los Pegotes", fiesta en honor a la patrona de la localidad que desde octubre de 2018 está declarada de Interés Turístico Nacional.30 de noviembre · Bajada.La celebración comenzará en la noche del 30 de noviembre cuando la Virgen descienda en un carruaje tirado por mulas desde la ermita del Pico Zarcero hasta la parroquia de los Santos J...