La familia de mucientes, Pinacho Gómez, comienza su andadura en el mundo vitivinicola en el año 1969, con el cultivo de la viña, pero no es hasta el año 1995 cuando construye una pqueña bodega y empieza a elaborar sus vinos dentro de la D.O Cigales.
En nuestra visita describirles la historia de bodega enseñamos nuestras instalaciones modernas y antiguas ya que disponemos de una bodega subterránea dotada de una prensa de piedra con una biga de madera.
La visita se desarrolla en una bodega del s.XVI, ubicada en el Cuarto de San Pedro adaptada como espacio didáctico y turístico, con el fin de que los visitantes conozcan al detalle los diferentes procesos de elaboración del vino, su evolución histórica, el...
Descubre el vino a una legua de Valladolid. Visita guiada a los viñedos, la nave de elaboración, el dormitorio de barricas, y la bodega subterránea centenaria.
Mucientes propone una interesante oferta turística a través de su Bodega - Aula de Interpretación (Museo del Vino), que desde el año 2013 forma parte de Ruta del Vino Cigales.
Los bollitos de avellana son unas pastas que tradicionalmente se han elaborado en el Monasterio de la Visitación de las religiosas Salesas de la capital vallisoletana. Si bien, debido a la costumbre de las distintas órdenes de cambiarse recetas, este dulce se puede encontrar en otros conventos de la región.
Tradicionalmente en Castilla y León y hasta hace unos años, a partir de junio, todos los aficionados tenían ocasión de conseguir finísimos cangrejos en las orillas de los pequeños y grandes ríos. Hoy se utilizan los de criadero fundamentalmente.