Planifica tu visita
El Museo de las Villas Romanas y la Villa Romana de Almenara-Puras (Valladolid) constituyen un centro de interés turístico relevante de Castilla y León, promovido por la Diputación de Valladolid.
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoEl conjunto museístico está formado por dos edificios complementarios:
El Museo de las Villas Romanas, primer espacio turístico-cultural de este tipo que se puede visitar en España; el segundo edificio cubre los restos recuperados de la lujosa casa señorial de la Villa Romana de Almenara-Puras.
Audiovisuales, maquetas, paneles explicativos, dioramas, reproducciones y piezas originales procedentes de excavaciones en la Villa Romana de Almenara - Puras sitúan al visitante en el contexto histórico de las villas.
El Museo de las Villas Romanas ofrece una visión muy completa de la vida rústica romana. Sus contenidos explican cómo era la vida de la época en el campo mediante las construcciones rurales más características: las villas.
Secciones del Museo:
1. Una Villa Romana tipo y tipos de villas
2. La actividad económica en las Villas
3. Villas y naturaleza
4. El ocio
5. La religión
6. El brillo del ocaso
El museo de 1.800 m2 contiene una sala de exposición permanente, salón de actos, tienda, cafetería, biblioteca y otras dependencias, que le convierte en un punto de referencia obligado sobre este tema a nivel regional y nacional.
Este museo, abierto al público en 2003, es el primer centro turístico-cultural de este tipo en España y su objetivo prioritario es tanto la recuperación y consolidación de los valiosos restos arqueológicos que contiene como la divulgación de los conocimientos que proporcionan.
Con esta intención se ha acondicionado un amplio conjunto de instalaciones que incluye un espacio museístico, donde se aportan datos y explicaciones para comprender mejor el contexto en el que se sitúan estos restos arqueológicos, y el área recuperada de la villa romana.
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoVILLA ROMANA
La visita de la casa se realiza sobre una pasarela elevada que permite una vista completa de la villa; el itinerario muestra la distribución de los diferentes patios y habitaciones, con sus suelos de mosaico o de mortero, y parte de las pinturas originales todavía adheridas a la pared.
La casa, construida en el siglo IV y habitada hasta el siglo V, tiene dos patios en torno a los cuales se articulan 30 estancias; de ellas prácticamente la mitad están pavimentadas con suelos de mosaico. Además, existen termas a las que se accede por un pasillo que remata en una gran sala de planta trilobulada.
Almenara de Adaja y Puras
Carretera N-601 Valladolid-Adanero km 137
47.419
Teléfono: +34 983 626 036 - Fax: +34 983 626 017
- Del 1 de octubre al 30 de marzo: de jueves a domingo y festivos de 10:30 a 14:00 h y de 16:00 a 18:00 h.
- Del 1 de abril al 30 de septiembre: de martes a domigo y festivos de 10:30 a 14:00 h. y de 16:30 a 20.00 h.
- Cerrado MES DE ENERO
TIPO DE ENTRADA
Con carácter general, el precio de la entrada individual: 3,00 €
*15% dto. miembros Club Amigos de la Provincia.
Tarifa reducida: 2,00 €
*Tarifa de aplicación a grupos de 20 personas mínimo, jubilados mayores de 65 años y personas con carnet joven.
Tarifa gratuita: Niños menores de 12 años acompañados de sus padres.
Grupos estudiantes universitarios: 1,80 €
Entradas conjuntas dobles: (MVR + Parque Temático del Mudéjar de Olmedo) y (MVR + Palacio del Caballero de Olmedo)
*General 6,00 €
*Jubilados 4,60 €
Entradas conjuntas triples: (MVR + Parque Temático del Mudéjar de Olmedo + Palacio del Caballero de Olmedo)
*General 9,60 €
*Jubilados 7,60 €
Ficheros disponibles
Actividades en el Museo de las Villas Romanas
Una Casa Romana recrea toda una lujosa residencia de una villa bajoimperial y el Parque Infantil Tematizado de este museo, presenta de una forma divertida para los más pequeños, cómo era la vida romana.
Museo Provincial del VinoPeñafiel
Un referente enoturístico en la provincia de Valladolid gracias a su carácter eminentemente didáctico y a lo idílico de su enclave. El museo, inaugurado en 1999, se encuentra ubicado en el Castillo de Peñafiel, una fortaleza militar con siglos de historia.MatallanaVillalba de los Alcores
El antiguo monasterio cisterciense de Santa María de Matallana alberga este centro multidisciplinar creado para desarrollar actividades medioambientales y cuyo motor principal es la naturaleza.Centro de Recepción de Viajeros del Canal de CastillaMedina de Rioseco
El Canal de Castilla fue uno de los sueños de la Ilustración en el siglo XVIII y en la actualidad es el único canal navegable en España. Desde el Centro de Recepción de Viajeros situado en Medina de Rioseco se facilita información referente a las actividad...Museo de las Villas RomanasAlmenara de Adaja, Puras
El Museo de las Villas Romanas ofrece una visión muy completa de la vida rústica romana a través del recorrido por una villa del siglo IV y los restos recuperados de una lujosa casa señorial de la época.Valle de los 6 SentidosRenedo de Esgueva
Parque infantil, ubicado en la parcela del antiguo Palacio de los Power, en Renedo de Esgueva. Los niños disfrutan de todo tipo de juegos, especialmente concebidos para desarrollar los sentidos y divertirse en familia.- Es la primera Villa del Libro en España y constituye un espacio donde los libros atraen a los viajeros que buscan nuevas experiencias. Un punto de encuentro para profesionales y curiosos que han hecho de los libros y todo lo que les rodea, una manera de vi...
- El Museo del Pan muestra de manera amena y didáctica la importancia de un alimento que forma parte de nuestra cultura: el pan. A través de este espacio, descubrimos todas las características de este alimento.
Castillo de FuensaldañaFuensaldaña
Comienza a edificarse en el siglo XIII, pero es en el siglo XV cuando adquiere su actual aspecto, como residencia señorial de los Vivero.