Planifica tu visita
En torno al Monasterio de la Armedilla, se realiza una recreación histórica del origen del culto cristiano a través de la aparición de la Virgen de la Armedilla y la instalación de una ermita y posterior monasterio.La recreación está basada en hechos históricos y legendarios, en cuyo guión aparece la monarquía leonesa y castellana, representada en la figura del rey Alfonso VI; el conde Pedro Ansúrez y su mujer Doña Eylo, los villanos de Cuéllar y los aldeanos de Cogeces, así como pastores, ermitaños, monjes, etc.
La recreación histórica está basada en el mandato del rey Alfonso VI de León, que encarga a su hombre de confianza, Pedro Ansúrez, la repoblación de la zona sitiada entre el Cega y el Duero. El conde Pedro Ansúrez, es quien intenta ordenar políticamente una zona varias veces asolada por el caudillo Almanzor. La repoblación real se orienta hacia un nuevo sistema concejil creándose las Comunidades de Villa y Tierra.
El desfile desgrana el hecho histórico del Origen de la Armedilla, con la narración de cada uno de los hitos a través de un ciego y su lazarillo con un pliego de cordel. Se muestra además la indumentaria y costumbres medievales en el marco del desfile, a través de diferentes escenas dramatizadas.
Más Información:
Asociación de amigos del Monasterio de la Armedilla
amigosarmedilla@gmail.com
Tel. +34 983699220 (Oficina de Turismo)
Monasterio de la Armedilla
Cogeces del Monte
Del 1 de agosto al 2 de agosto