Planifica tu visita
Construcción barroca del siglo XVII completamente de ladrillo Sólo la Cruz que hay a la entrada es de piedra. Tiene forma de cruz griega completada con tres dependencias y una torre adosadas en las esquinas de la cruz.
Posee una sola nave donde el espacio central está formado por una cúpula rebajada en el crucero. Dispone de tres retablos barrocos, de los cuales destaca uno, el central situado en el altar mayor. El él alberga la imagen del San Miguel Arcángel realizada en 1570 por el imaginero Juan de Juni. La cual ha estado expuesta en la última edición de Las Edades del Hombre en Lerma. En dicho retablo también podemos observar la talla de nuestro patrón San Bartolomé.
En el Evangelio, se encuentra la talla más venerada por los hornillejos. Se trata de la imagen de la Virgen de la Luz, patrona de Hornillos. Se sitúa en un retablo de estilo neoclásico gemelo a otro situado en la Epístola, fechado en 1785.
Junto a nuestra patrona, lo más destacado del Evangelio es el órgano de estilo neoclásico diseñado por José Otorel en 1860. Recién restaurado hace una década, se le oye sonar todos los domingos durante la eucaristía. Durante el mes de julio, tenemos la presencia de organistas prestigiosos que nos deleitan con sus conciertos.
La eucaristía se celebra los domingos en torno a las 13h00.
Visitas guiadas durante el fin de semana con reserva previa en la oficina de turismo de Hornillos de Eresma o en turismohornillos@gmail.com.
Semana Santa en AlaejosAlaejos
Las nueve cofradías penitenciales de la localidad se aglutinan bajo la Junta Local de Semana Santa de Alaejos, que organiza todos los actos que tiene lugar durante estos días. Algunas de ellas cuentan con siglos de antigüedad, como la del Santísimo Cristo de la Caridad, cuya imagen –fechada hacia 1500- procesiona el martes de carnaval.Semana Santa en Cuenca de CamposCuenca de Campos
La Semana Santa de Cuenca de Campos cuenta con una tradición muy arraigada entre sus habitantes. Hasta el siglo XIX fueron abundantes las cofradías en esta localidad. Actualmente las que perviven son: la Soledad, Cristo de la Agonía, Ánimas, San José, San Bernardino y San Antonio.Semana Santa en Nava del ReyNava del Rey
El origen de la Semana Santa de Nava del Rey nos traslada a la mitad del siglo XVI, cuando se funda la cofradía de la Vera Cruz, hermandad que construyó la ermita de la Vera Cruz y el humilladero de La Soledad, así como varios pasos procesionales durante el siglo XVII. El elenco de cofradías históricas se completa con el Ecce Homo, la Bendita Columna y la Misericordia. A mediados del siglo XX, cofradías de nueva fundación harán suyos los pasos de las históricas cofradías, sentand...- La Semana Santa en Olmedo comienza con la procesión del Domingo de Ramos. En ella desfila la "Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén" simbolizada con la entrada en el templo principal de la villa, la Iglesia de Santa María. El miércoles se traslada la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno a las ocho y media de la tarde de la iglesia de la Concepción hasta Santa María. El jueves comienza el triduo pascual: los actos litúrgicos que conmemoran la Cena del Señor y la representación del he...
Semana Santa en Villanueva de DueroVillanueva de Duero
Las cuatro cofradías con las que cuenta esta localidad se agrupan bajo la Junta Local de Semana Santa. Son La Piedad, La Vera Cruz, La Dolorosa y El Nazareno.