Fue construida a lo largo del siglo XVI sobre el solar de otra anterior y en su estado actual se ponen de manifiesto las diversas modificaciones que durante siglos ha sufrido. Los materiales que se utilizaron fueron el ladrillo, el tapial y la piedra de cantería para su portada, en arco de medio punto, a los pies del templo.
Construcción mudéjar del siglo XIII declarada monumento histórico artístico, albergó hasta épocas recientes el primer retablo que realizara Alonso Berruguete para el monasterio de la Mejorada, hoy este retablo se encuentra en el Museo Nacional de Escultura de Valladolid.
Es una de las iglesias más características de estilo mudéjar, situada en la parte más alta del pueblo y cuyo ábside es lo único que se conserva de la iglesia románico-mudéjar. Es un perfecto semicirculo, adornado con series de arcos ciegos realizados en ladrillo, y sobre la cual se eleva altiva y vigorosa, su enorme torre barroca.
El interior está compuesto de una sola nave, con varias capillas laterales, donde reina el estilo herreriano en sus capiteles, cornisas y pila...
Prácticamente nueva, construida en el siglo XIX y realizada en estilo neoclásico. Tiene una nave que se cubre con bóveda de cañón con lunetos y cúpula en el crucero. En el exterior destaca su esbelta torre.
Esta iglesia fue construida en época medieval y reedificada en el siglo XVIII.
Dedicada en su día a San Esteban, fue la antigua parroquia de Portillo. En la actualidad, y por lo que a su interior se refiere, está desprovista de imágenes, altares, cuadros, retablos y de todo aquello que significa religión o arte.
En su exterior, sin embargo, se conserva aún la figura de San Esteban en alto relieve enmarcado dentro de una hornacina. Este edificio, situado en la Plaza Mayor del Dist...
Construida en el siglo XVIII en piedra caliza, aunque conserva del siglo XVI su torre así como la antigua portada de estilo herreriano que está oculta en su mayor parte por el pórtico de entrada. Tiene una sola nave cubierta por una bóveda de cañón con lunetos decorada por yeserías neoclásicas. Además el interior guarda diversos retablos de estilo neoclásico barroco con imágenes de los siglos XVI al XVIII.
Estamos ante la joya monumental de Mojados por excelencia, que encuentra en el arte mudejar la expresión más depurada de su personalidad.
Levantada a finales del siglo XIII y durante el XIV de una sola nave en forma rectangular, muy esbelta, cubierta con bóveda de medio cañón apuntado reforzado con arcos fajones o lanceados apuntados encima de los contrafuertes -cuatro a cada lado- en los tres primeros tramos, donde a modo de capillas albergaba los retablos, pila bautismal y fr...