Estilo gótico-mudéjar reedificado en el siglo XVI.
Exterior: Las primeras trazas corresponden a la construcción primitiva de los siglos XIII y XIV. Tiene una sola nave y la capilla mayor presenta un arco triunfal apuntado.
Interior: Se puede encontrar una buena muestra de las yeserías que tanto abundan en las iglesias de Olmedo.
La torre, de un solo cuerpo, se levanta encima del ábside.
En el Presbiterio destaca una escultura gótica de la Virgen con el Niño.
Esta iglesia fue construida en el siglo XIII dentro del estilo gótico-mudéjar y fue reformada en los siglos XVI y XVII.
Presenta lucillos sepulcrales con arco conopial y muros de piedra y ladrillo. En su interior se contemplan dos naves entre pilares y arcos de medio punto que se cubren con bóveda de arista con yeserías de siglo XVIII.
La capilla mayor presenta bóveda de cañón apuntado con arcos fajones, mientras que en la sacristía se utiliza una cubrición con bóv...
De estilo renacentista ya avanzado, siglo XVI, con reformas en el XVII, en su planta se descubren tres naves cubiertas con bóveda de arista, apoyadas en pilares cilíndricos y cuadrados, salvo el último tramo de aquellos, que los tiene articulados, con treceletes y ligaduras, y sobre columnas octógonas, al igual que la inmediata capilla mayor.
Su torre, robusta y cuadrada, presenta, en cada lado de su último cuerpo, huecos gemelos, dispuestos para las campanas....
Es una construcción del siglo XVII, barroca, de ladrillo, incluida su torre. Sólo la Cruz que hay a la entrada es de piedra. En el interior destacan tres retablos barrocos y el que se ubica en el altar mayor alberga la imagen de San Miguel, una obra del imaginero Juan de Juni.
Declarada Monumento Histórico-Artístico y construida entre los siglos XII y XIII en estilos románico y gótico. Es de planta de cruz griega, permitiendo que en el centro esté el crucero y se alce la torre de dos cuerpos sobre el mismo. La fachada principal es de gran belleza y conserva la puerta de entrada con tres arquivoltas apuntadas y sobre ellas un enorme rosetón con una sencilla moldura. En el interior destaca el retablo mayor sobre el que se erigen las esculturas de los...
En uno de las laterales del pueblo, se ubica este edificio del siglo XII realizado en estilo románico-mudéjar en ladrillo. Dispone de una nave cubierta con bóveda de cañón con lunetos y yeserías del siglo XVIII y cabecera rematada con un precioso ábside del XII que al exterior se muestra con bandas de arquillos ciegos.
La Iglesia de San Pedro, de ladrillo incluida su torre, pero hay que destacar que es en ésta donde se ubican unas pequeñas bandas de piedra que dan otro colorido tanto a la torre como al conjunto del templo. Al exterior también destaca el pórtico con tres arcos rematado por tres bolas.
Del siglo XVI deestilo gótico. De piedra de sillería, de tres naves. Sus bóvedas de crucería de terceletes y comados, y la de crucería reticulada de la capilla mayor. La Capilla Mayor posee una tribuna con órgano. La Cañilla de los Gaitán tiene un mobiliario artístico. En el presbiterio hay un retablo barroco con la imagen del santo titular. También tiene una torre donde se apoya el contrafuerte de piedra. El primer cuerpo es de ladrillo con cuatro vanos de medio punto en los la...