Planifica tu visita
Monumento Histórico Artístico. Edificio de planta cuadrada y con un pequeño torreón en uno de sus ángulos, construido en ladrillo, piedra y tapial. En su puerta principal luce un escudo de la familia Beltrán, escoltado por ángeles y dos medallones.
A través del zaguán, que conserva un artesonado, se accede al patio, éste rectangular y de dos plantas. Es una continua sucesión de trabajos de primera magnitud realizados en piedra: delicados capiteles, medallones, escudos, balaustradas etc.
Tiene una ancha escalera de tipo claustral, con peldaños monolíticos, sirve de acceso a la segunda planta.
DATOS DE INTERÉS.
Hay quien asegura que aquí pernoctó el 5 de noviembre de 1556 el emperador Carlos V cuando se dirigía a Yuste desde Laredo.
Actualmente es un instituto de bachillerato
Martes a sábado: de 10:30 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 h.
Domingos: de 10:00 a 14.30 h.
Lunes cerrado.
No te pierdas...
Semana Santa en Medina del Campo
Declarada de Interés Turístico Internacional.Son las procesiones de disciplina más antiguas de España, destacan por su emotividad la de la Vera Cruz, conocida como Procesión de los Faroles, cuando los cofrades desfilan alumbrando con sus faroles las distin...Iglesia colegiata de San Antolín (Parroquia Mayor)Medina del Campo
En el siglo XII una comunidad de repobladores palentinos llega a Medina del Campo y con ellos la advocación a su patrón: San Antolín. Templo de proporciones catedralicias comienza su construcción a principios del s. XVI, con añadidos posteriores. De grandes dimensiones, destaca en su exterior el Balcón del Pópulo y su torre. Mantuvo el rango de Colegiata entre 1480 y 1855. La portada principal, que da a la Plaza, es del XVIII. A la izquierda, el balcón de ...Palacio Real Testamentario de Isabel La CatólicaMedina del Campo
Del Palacio Real o Testamentario no quedan más que ligeros vestigios en la construcción actual. En sus estancias habitaron todos los que reinaron en Castilla entre los siglos XIV y XVI. Este es el lugar en el que testó y murió Isabel la Católica.Castillo de la Mota de Medina del CampoMedina del Campo
Tiene su origen en la repoblación del siglo XI: se fortifica, independizándolo, el recinto de la vieja villa de "la Mota".- Ruta por los edificios más importantes de Medina del Campo, relacionados con los Reyes Católicos