Planifica tu visita
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto
La Dársena del Canal de Castilla se encuentra situada en los Jardines de la Concha.
Sorprendente puerto fluvial en plena meseta castellana, finaliza el ramal de Campos perteneciente al Canal de Castilla, obra de inmensas proporciones que en su conjunto constituye, sin duda, la más impresionante muestra de ingeniería civil llevada a cabo en España entre los siglos XVIII y XIX.
Eclipsado casi desde su puesta en marcha por la alargada sombra del ferrocarril, que ocupó el lugar que le correspondía en lo que al transporte de grano se refiere, su uso quedó reducido al riego y la generación de energía eléctrica.
Hoy día se intenta recuperar como sendero turístico donde alternan en armonía naturaleza e historia industrial.
Los almacenes de la dársena del Canal de Castilla han sido rehabilitados por el Consorcio Almirante dentro de su programa de recuperación del patrimonio de Medina de Rioseco, financiado por los Fondos Feder, en colaboración con la Diputación de Valladolid y Caja España.
Conocidos popularmente como "las paneras del Canal" se utilizan actualmente como espacios destinados a la gestión de la embarcación y otras actividades con el Canal relacionadas.
Dársena del Canal de Castilla
47.800
Medina de Rioseco
Semana Santa en AlaejosAlaejos
Las nueve cofradías penitenciales de la localidad se aglutinan bajo la Junta Local de Semana Santa de Alaejos, que organiza todos los actos que tiene lugar durante estos días. Algunas de ellas cuentan con siglos de antigüedad, como la del Santísimo Cristo de la Caridad, cuya imagen –fechada hacia 1500- procesiona el martes de carnaval.Semana Santa en Cuenca de CamposCuenca de Campos
La Semana Santa de Cuenca de Campos cuenta con una tradición muy arraigada entre sus habitantes. Hasta el siglo XIX fueron abundantes las cofradías en esta localidad. Actualmente las que perviven son: la Soledad, Cristo de la Agonía, Ánimas, San José, San Bernardino y San Antonio.Semana Santa en Nava del ReyNava del Rey
El origen de la Semana Santa de Nava del Rey nos traslada a la mitad del siglo XVI, cuando se funda la cofradía de la Vera Cruz, hermandad que construyó la ermita de la Vera Cruz y el humilladero de La Soledad, así como varios pasos procesionales durante el siglo XVII. El elenco de cofradías históricas se completa con el Ecce Homo, la Bendita Columna y la Misericordia. A mediados del siglo XX, cofradías de nueva fundación harán suyos los pasos de las históricas cofradías, sentand...- La Semana Santa en Olmedo comienza con la procesión del Domingo de Ramos. En ella desfila la "Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén" simbolizada con la entrada en el templo principal de la villa, la Iglesia de Santa María. El miércoles se traslada la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno a las ocho y media de la tarde de la iglesia de la Concepción hasta Santa María. El jueves comienza el triduo pascual: los actos litúrgicos que conmemoran la Cena del Señor y la representación del he...
Semana Santa en Villanueva de DueroVillanueva de Duero
Las cuatro cofradías con las que cuenta esta localidad se agrupan bajo la Junta Local de Semana Santa. Son La Piedad, La Vera Cruz, La Dolorosa y El Nazareno.