En Portillo el ajo castellano blanco es su principal aporte a la cocina provincial.
Ajo de color blanco, con dientes grandes, muy aromático, algo picante, carnoso y de sabor y aroma persistente.
A finales de junio se celebra en dicha localidad la Feria del Ajo y la Artesanía, en la que se puede degustar este delicioso manjar en sopas y otros.
Se explica el proceso de la elaboración de la uva para convertirla en vino con cuatro selecciones de uva y la elaboración de los auténticos vinos de yema.
Categoría del producto: Repostería
Las ciegas de Íscar, en la provincia de Valladolid, son unas pastas que también reciben el nombre de pelusas o bollo soplo.
Aunque se elaboran en otros puntos de la región, éstas se diferencian por su gran tamaño. Se trata de unas pastas en forma de concha, huecas en el interior, rellenas de aire. En la boca son muy esponjosas y finas en el paladar, se deshacen. La decoración de las ciegas de Íscar es otra de las notas que las distinguen del rest...
La Feria de Artesanía y el Ajo de Portillo se ha convertido en una excusa para muchos turistas que se acercan a esta localidad vallisoletana el último fin de semana de junio, que es cuando tiene lugar la feria. Esta iniciativa parte de la asociación que engloba a artesanos, alfareros, confiteros y ajeros que durante dos días dan a probar sus productos.
Valdestillas rememora cada año en el mes de noviembre las tradicionales matanzas que realizaban las familias en todas las zonas rurales de nuestra comunidad autónoma, esta localidad vallisoletana continúa realizando esta fiesta popular para que los jóvenes puedan conocer de primera mano todo aquello que hacían sus familias en la realización de la matanza del cerdo.
Los mantecados de Portillo (Valladolid) son unas pastas muy famosas en toda la provincia. Se denominan así porque para preparar la masa se utiliza manteca de cerdo, además de aguardiente o vino, huevos y canela.
Los mantecados presentan una forma elíptica y aparecen recubiertos con una glasa sólida y gruesa de azúcar, lo que les aporta el color blanco característico. En la boca son harinosos, como otras pastas similares, muy dulces y suaves en el paladar.
Se venden en Port...
Pedrajas de San Esteban aporta el 70 % de la producción nacional de este apreciado manjar. Se caracteriza por su sabor intenso, natural y gran potencial de aroma, debido a su riqueza en terpenos y el amplio período de maduración. Esto le convierte en un complemento ideal tanto en pastelería como dentro del recetario tradicional.
En el mes de mayo se celebra en Pedrajas de San Esteban la Feria de Exaltación del Piñón en donde se aprovecha para conocer las peculiaridades de este al...