Planifica tu visita
Junto al puente Viejo se encuentra esta hermosa fuente, cuyo manantial venía encauzado del pago de Navafría y nos daba un agua fresca y exquisita cuyos sobrantes vertían al río Cega, después al Duero y de éste al mar.
Hizo un gran servicio a la población apagando la sed de cuantos pasaban por ella camino de los paseos, de Valladolid o de Portillo. Así como la de los campesinos, que llenaban sus botijos antes de marchar al labrantío, y sirviendo su pilón como abrevadero para los animales.
También tuvo lavadero en el lado derecho del Caño, construido de forma rectangular de siete metros de largo por cinco de ancho, según nos informó Alejandro Sangrador, mojadense enamorado de su patria chica; uno de sus lados estaba al abrigo de una pared que protegía la conducción del agua que llegaba del manantial al Caño, y en su parte superior estaba rematado de grandes losas de piedra, cuya inclinación facilitaba el lavado de la ropa. Con el tiempo dejó de usarse pues las mujeres preferían lavar en el río, siendo presa de las malas hierbas que estancaban sus aguas, convirtiéndolo en un estanque maloliente ideal para habitarlo sapos y ranas.
Semana Santa en AlaejosAlaejos
Las nueve cofradías penitenciales de la localidad se aglutinan bajo la Junta Local de Semana Santa de Alaejos, que organiza todos los actos que tiene lugar durante estos días. Algunas de ellas cuentan con siglos de antigüedad, como la del Santísimo Cristo de la Caridad, cuya imagen –fechada hacia 1500- procesiona el martes de carnaval.Semana Santa en Cuenca de CamposCuenca de Campos
La Semana Santa de Cuenca de Campos cuenta con una tradición muy arraigada entre sus habitantes. Hasta el siglo XIX fueron abundantes las cofradías en esta localidad. Actualmente las que perviven son: la Soledad, Cristo de la Agonía, Ánimas, San José, San Bernardino y San Antonio.Semana Santa en Nava del ReyNava del Rey
El origen de la Semana Santa de Nava del Rey nos traslada a la mitad del siglo XVI, cuando se funda la cofradía de la Vera Cruz, hermandad que construyó la ermita de la Vera Cruz y el humilladero de La Soledad, así como varios pasos procesionales durante el siglo XVII. El elenco de cofradías históricas se completa con el Ecce Homo, la Bendita Columna y la Misericordia. A mediados del siglo XX, cofradías de nueva fundación harán suyos los pasos de las históricas cofradías, sentand...- La Semana Santa en Olmedo comienza con la procesión del Domingo de Ramos. En ella desfila la "Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén" simbolizada con la entrada en el templo principal de la villa, la Iglesia de Santa María. El miércoles se traslada la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno a las ocho y media de la tarde de la iglesia de la Concepción hasta Santa María. El jueves comienza el triduo pascual: los actos litúrgicos que conmemoran la Cena del Señor y la representación del he...
Semana Santa en Villanueva de DueroVillanueva de Duero
Las cuatro cofradías con las que cuenta esta localidad se agrupan bajo la Junta Local de Semana Santa. Son La Piedad, La Vera Cruz, La Dolorosa y El Nazareno.