Planifica tu visita
Referencias de Delibes
- Citas de Miguel Delibes
Por aquel entonces -los años 30- (...) mi padre, como otros cazadores de su tiempo, para gozar de la caza en solitario, que era la que apetecía, disponía de una acción, que entonces costaba dos reales, en un monte de Torozos, próximo al pueblo de La Mudarra.
Descubre la flora y la fauna que Delibes encuentra a lo largo de esta ruta...
Encuentra el significado a las palabras de Delibes...
La Mudarra nació como un rincón de Galicia: sus primeros colonos eran emigrantes de aquella tierra, que se asentaron en este páramo de los Montes Torozos, a medio camino entre Medina de Rioseco y Valladolid.
La Mudarra fue siempre lugar de ganaderos y agricultores, hasta que el progreso lo convirtió en término destacado en el mapa eléctrico nacional: tan grande como el pueblo es la subestación eléctrica que abastece de energía a gran parte del noroeste de España. El paisaje, desde las afueras de La Mudarra, lo protagonizan esqueléticas centinelas de las que cuelgan recios cables de alta tensión.
Dentro, las casas más viejas se conservan de sillares sin labrar y a la entrada aún se yergue, muda y tapiada, la vieja estación en la que recalaba el famoso Tren Burra, en su camino entre Medina y la capital, atravesando las navas que, en otoño, se inundaban alrededor de la vía, dejando al tren caminar sobre un espejo de agua.
En el municipio
Plaza Mayor, 1
47.630 Mudarra (La)
Teléfono: +34 983 567 006 - Fax: +34 983 567 006
- En el centro del pueblo, se encuentra su edificio más significativo, la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, del siglo XVIII, realizada en estilo barroco en piedra cuya nave está cubierta por bóveda de arista, mientras que la capilla se recubre...
- Las fiestas principales de la localidad se celebran en junio en honor de San Antonio de Padua, en donde aparte de las tradicionales verbenas y una degustación de repostería, una original "Casa del Ayer" en la que se muestran útiles y material antiguo.