Planifica tu visita
Referencias de Delibes
- Citas de Miguel Delibes
Faisanes en Peñafiel
(20 de enero 1974)
Por eso cuando Jaime Royo Villanova me invitó el viernes a tirar unos faisanes en Peñafiel, acepté gustoso por más que no cesara de preguntarme qué pintarían estos pájaros en una tierras tan ásperas y desabrigadas como las de D. Juan Manuel. Jaime me aclaró este punto al advertirme que se trataba de una cacería a la americana, esto es, preparada, ya que de víspera se distribuirían entre los robles y enebros de las laderas de Laguna de Contreras –vecinas del coto de Torre, que la cuadrilla abandonó el año pasado- los faisanes que habíamos de tirar el domingo.
Descubre la flora y la fauna que Delibes encuentra a lo largo de esta ruta...
Encuentra el significado a las palabras de Delibes...
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoLa Peña más fiel de Castilla (así la nombró Sancho García hace mil años) vio crecer en su falda una villa repleta de edificios nobles, palacios, iglesias, monasterios… A Peñafiel la riegan por tres costados un arroyo, el Botijas, un ancho afluente, el Duratón, y el gran padre Duero. Y, sin embargo, su cerro es pelado, desnudo, áspero, ideal para erigir sobre su roca madre las piedras de un castillo milenario, uno de los más bellos de Europa. Albergue antaño de nobles luchadores de la raya –aquí se marcaba el límite entre cristianos y andalusíes–, hoy lo es del Museo del Vino, compendio de la más famosa Ribera del mundo. Bajo sus cimientos, el cerro horadado guarda cientos de metros de galerías donde antaño serenaba el mosto haciéndose vino.
En Peñafiel se callejea junto a los restos de la muralla, bajo portadas y escudos, alrededor del imponente Convento de San Pablo, dentro del Corro cuadrado donde se ha jaleado la fiereza de los toros desde hace más de cinco siglos.
A Peñafiel se llega desde la vega fértil, inmersos en el cambio de color de las vides de otoño o el madurar de la espiga verde. Se llega y, como los vacceos hace dos mil años, ya no se quiere marchar
En el municipio
- Un referente enoturístico en la provincia de Valladolid gracias a su carácter eminentemente didáctico y a lo idílico de su enclave. El museo, inaugurado en 1999, se encuentra ubicado en el Castillo de Peñafiel, una fortaleza militar con siglos de historia.
- Sancho IV de Castilla entrega al infante don Juan Manuel la villa y los recursos necesarios para construir un castillo sobre la fortaleza levantada en 1013 por el Conde de Castilla. El infante construirá las murallas de la villa (1307), de las que perdura...
- La Plaza del Coso de Peñafiel es un espacio público creado desde su origen de época medieval para la celebración de festejos taurinos. Más conocida tradicionalmente entre las gentes del pueblo como el "Corro" ó "El Corro de los Toros". En su totalidad la...
- Aprovechando los restos del antiguo alcázar de Alfonso X El Sabio, el Infante D. Juan Manuel levanta en estilo gótico-mudéjar en 1324 el actual convento, el edificio donde descansa. Será en el S. XVI, en estilo plateresco, cuando el biznieto del infante ...
- El Museo Comarcal de Arte Sacro se encuentra situado en lo que fue la parroquia más importante de Peñafiel, Santa María de Mediavilla. En ella se reunía el cabildo y tenían su archivo los hidalgos de Peñafiel.
- Situada en la zona de las bodegas subterráneas y rodeada de luceras, es el único vestigio de la desaparecida iglesia de San Esteban que fue fundada en estilo románico en 1086 para conmemorar la victoria de los castellanos sobre el almorávide Ali. La To...
- Audiovisual multimedia que recrea situaciones y emociones vividas en dos momentos especiales en los que la Plaza del Coso se convierte en centro de vital importancia para los peñafielenses: La Bajada del Ángel en Semana Santa (Domingo de Resurrección) y la...
- El Monasterio de la Encarnación, de la Orden de Hermanas Pobres de "Santa Clara" fue fundado en 1607 por Doña Isabel de la Cueva segunda esposa de D. Pedro Téllez Girón (primer duque de Osuna y primer marqués de Peñafiel).
- La ciudad de Pintia se localiza en el extremo oriental de la provincia de Valladolid, entre los términos de Padilla de Duero (Peñafiel) y Pesquera de Duero, a ambos lados del río Duero.
- Ubicación: Casa del siglo XVI. El edificio es uno de los mejores ejemplos de arquitectura tradicional conservados. La casa está habitada y amueblada como a principios del siglo XX y lo que se pretende es mostrar cómo era la vida cotidiana en la Ribera d...