Planifica tu visita
Referencias de Delibes
- Citas de Miguel Delibes
Con un fuelle resistente y unas piernas elásticas, hace diez años en estas diabólicas laderas podían conseguirse perchas de gala.
(Quintanilla de Onésimo) Descubre la flora y la fauna que Delibes encuentra a lo largo de esta ruta...
Encuentra el significado a las palabras de Delibes...
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoLa inquieta Quintanilla ha movido sitio, nombre y enseres a lo largo de la Historia. Nació como quinta romana y mudó hacia el río, buscando agua cercana y mejor defensa en una tierra de paso de soldados entre norte y sur.
Mudó el nombre: de la Quintanilla de Yuso, a la del Duero; luego, a la de Abajo (hay vecina una Quintanilla de Arriba) y, con la historia reciente, a la de Onésimo. El puente de los Católicos Reyes aún enlaza con Olivares, en la otra orilla. Sobre él han cruzado pellejos, tinajas, frascas, damajuanas y botellas de uno de los mejores vinos del mundo, crecido junto a mieses que bailan al viento para dar harina blanca y fina, promesa de tierna hogaza.
Hubo tren que enlazaba con la ciudad - Delibes lo usó de niño y adulto-, del que sólo queda el recuerdo de una estación fantasma, con el esqueleto del viejo reloj y árboles y matojos hechos señores de andenes y vías. Aquí hay silencio, memoria, desolación y recuerdos. Volvamos al río: el generoso Duero lleva doscientos años cediendo parte del agua al Canal que dio de beber medio siglo a la capital y hoy riega campos de uva y espiga. A su vera transcurre una hermosa senda arropada por sauces y chopos.
Hoy no podría llegar Delibes en tren, pero Quintanilla continúa invitando a caminarla, siguiendo al Padre Duero por la cuna del vino y las sendas del agua.
En el municipio
Ayuntamiento de Quintanilla de Onésimo
Plaza Mayor, 1
47.350Quintanilla de Onésimo
Teléfono: +34 983 680 001 - Fax: +34 983 687 012
ayuntamiento@quintanilladeonesimo.gob.es
http://www.quintanilladeonesimo.ayuntamientosdevalladolid.es/
- La iglesia parroquial de Quintanilla de Onésimo está dedicada a San Millán, y salvo la cabecera que es del siglo XVI, todo lo demás es de moderna construcción, puesto que en 1958 se derrumbó más de la mitad de la iglesia.El retablo figura como terminado ya...
- Renacentista del siglo XVI, con una talla de Cristo de tamaño mayor de lo normal del mismo siglo, así como tres esculturas de papelón de relicarios.