Planifica tu visita
El HUMEÓN en Miguel Delibes:
Las guerras de nuestros antepasados
(...) llegó el tiempo de catar las colmenas y allí no aparecían las carillas ni el humeón, vivos ni muertos.
El disputado voto del señor Cayo
El señor Cayo se empinó, cortó un carraspo de la rama más baja y lo introdujo en la escriña, sacando el rabo por el agujero. Se llegó al chamizo, cogió el humeón y rellenó de paja el depósito. Parsimoniosamente raspó un fósforo y le prendió fuego. La paja ardía sin llama, como un pequeño brasero de picón de encina. Depositó el humeón en el suelo, tomó con un dedo una pella de miel y untó las hojas exteriores del carraspo.
Castilla habla
(...) el aparato ese, el humión, humeón, o como le digan (...).
Utensilio utilizado para ahuyentar a las abejas. El humo sale de la cera pez o brea que está colocada sobre un palo; de las ramas verdes o de cagajones de caballerías colocados en una lata, de los citados cagajones puestos sobre una teja, etc. En ocasiones se ayudaba la operación con un fuelle. En la actualidad son objetos más modernos, a modo de fuelle. El objetivo final es el de catar las colmenas. Modo de coger la miel: se cortan las colmenas con una paleta y se agarran con la mano..
(Diccionario del castellano rural en la narrativa de Miguel Delibes)