Planifica tu visita
Referencias de Delibes
- Citas de Miguel Delibes
El remate de la fiesta fue gastronómico. Una merienda en El Cocherón de Reglero, en Rioseco: jamón , pimientos, longaniza y tortillas para abrir boca, y setas con patatas y conejo al ajo para cerrarla. Todo ello regado con clarete de la tierra y unos pasteles de Marina para desengrasar.
Descubre la flora y la fauna que Delibes encuentra a lo largo de esta ruta...
Encuentra el significado a las palabras de Delibes...
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoMedina es ciudad por ser medina mozárabe y porque Felipe IV le otorga este título en 1632. Antes había acogido pobladores desde la Edad del Hierro y fue lugar deseado a lo largo de los vaivenes fronterizos entre musulmanes, leoneses y castellanos.
Desde muy joven recibe privilegios para desarrollar mercados y gran actividad comercial y tiene su propio Siglo de Oro cuando la ciudad se convierte en el mercado mundial de la plata española que llega de las colonias de ultramar.
De entonces son los soberbios palacios, fachadas e iglesias que invitan a recorrer sus calles porticadas, recordando que ésta es la Ciudad de los Almirantes, y aunque el río se llame Sequillo, vivió en él un legendario cocodrilo africano y aquí desemboca el Canal de Castilla, donde hoy se disfrutan agradables paseos en barco.
Pueden presumir los viejos Almirantes de un Rioseco cargado de agua e historia.
En el municipio
- Destaca su Rua mayor soportalada sobre postes de madera o piedra con casas de adobe y tapial con balcones de forja y aleros de madera.
- La iglesia de Santa María comienza a construirse a finales del s. XV y en 1.516 el arquitecto Gaspar de Solórzano la concluye.
- La Capilla funeraria de la familia Benavente fue mandada construir por Álvaro de Benavente en 1544 y se encuentra en la Iglesia de Santa María de Mediavilla, en el lado del evangelio, separada por una magnífica reja de Francisco Martínez, fechada en 1554.
- Edificio de estilo gótico iniciado el año 1491 y terminado, inusualmente pronto para la época, en 1520.Instalado en la antigua iglesia del Convento de San Francisco (s. XVI), el cual fue costeado y fundado por la Familia Enríquez, Almirantes de Castilla, y...
- De los muchos edificios que pertenecían a la cofradía de la Quinta Angustia y Soledad de Nuestra Señora, el salón de pasos, construido en 1.664, es el único que se conserva y mantiene su primitiva función, la de albergar los pasos grandes: El Longinos y La...
- El museo, ubicado en la Iglesia de Santa Cruz, cuenta con una importante colección de pasos de Semana Santa de los siglos XV al XX, junto con otros objetos de las distintas cofradías riosecanas.
- Del siglo XIII, era una puerta defensiva de acceso a la población. En su segundo cuerpo se ubica una capilla dedicada a la Virgen de la Cruz.Se trata de una torre de planta cuadrada con un arco apuntado de 3.40m de luz y 5m de altura, formando una bóveda o...