Planifica tu visita
Referencias de Delibes
- Citas de Miguel Delibes
(¿) habituales lugares de baño (¿) el cadozo que seguía al puente de Olivares, en Quintanilla de Abajo. Como ya anticipé, durante mis primeros años hasta que alcancé la independencia, mis baños estuvieron cronometrados por mi padre: un solo baño diario de diez minutos de duración
Descubre la flora y la fauna que Delibes encuentra a lo largo de esta ruta...
Encuentra el significado a las palabras de Delibes...
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoQuintanilla son dos Quintanillas: la de la vieja estación abandonada, a la que llegaban las cuadrillas de caza (en ella recala Lorenzo, el “otro” Delibes); estación que conserva el marco del viejo reloj, el andén y el edificio habitado hoy por palomas bulliciosas, el descargadero de mercancías, unos metros más allá del cambio de agujas...
Y Quintanilla es, también, la Quintanilla del río Duero, la del azud donde pescadores del lugar pasan sus horas viendo nadar a los patos y sumergirse al martín pescador; la de la pequeña compuerta que hace nacer el Canal del Duero; la del camino verde y sombreado bajo el dosel de chopos y sauces que el Duero da de beber...
En el municipio
Ayuntamiento de Quintanilla de Onésimo
Plaza Mayor, 1
47.350Quintanilla de Onésimo
Teléfono: +34 983 680 001 - Fax: +34 983 687 012
ayuntamiento@quintanilladeonesimo.gob.es
http://www.quintanilladeonesimo.ayuntamientosdevalladolid.es/
- La iglesia parroquial de Quintanilla de Onésimo está dedicada a San Millán, y salvo la cabecera que es del siglo XVI, todo lo demás es de moderna construcción, puesto que en 1958 se derrumbó más de la mitad de la iglesia.El retablo figura como terminado ya...
- Renacentista del siglo XVI, con una talla de Cristo de tamaño mayor de lo normal del mismo siglo, así como tres esculturas de papelón de relicarios.
- Olivares de Duero se une a la margen izquierda gracias a uno de los puentes más interesantes de todo el Duero, mandado construir por los Reyes Católicos en el siglo XVI.