Planifica tu visita
FLORA:
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoEl OLMO, NEGRILLO en Miguel Delibes:
El hereje
el día estaba tan claro que, desde la mota del niño, se divisaba el soto del Duero, con álamos y negrillos a medio vestir...
Biología del negrillo
El negrillo es el olmo común (Ulmus minor), un árbol de hoja caduca con porte alto: puede llegar a los 40 metros. Es un árbol de ribera de río, de soto, donde busca suelos húmedos, profundos. No se le encuentra en zonas de alta montaña, pues prefiere clima templado, en la llanura.
Su nombre se debe a la corteza gris oscuro del tronco y el color parduzco de las ramas.
Sus flores aparecen antes que las hojas y forman una especie de bola, de globo, donde van madurando los frutos hasta producir unas semillas que están encerradas en una especie de pequeño planeador, un disco rodeado de un ala que se aleja del árbol madre con el viento. De ahí que los frutos maduren antes de que el árbol tenga hojas y éstas amortigüen las ráfagas.
Los olmos de Europa sufren hoy una gravísima enfermedad, la grafiosis, producida por un hongo que ciega los vasos de savia del árbol. Esta plaga llegó con especies de olmo asiáticas, muy resistentes a la enfermedad, que contagiaron a las europeas, mucho más sensibles. En poco más de 30 años han desaparecido el 80% de las olmedas autóctonas y hoy se están plantando otras variedades de olmos más resistentes a la grafiosis.
El olmo se usaba como forraje y sus brotes jóvenes como verdura. Su corteza tiene propiedades astringentes.
FAUNA:
El HERRERILLO en Miguel Delibes:
Tres pájaros de cuenta
En Sedano (…) surgen (…) diversas arboledas de olmos, castaños y pinos, aparte arbustos y arbolillos de menor entidad (…) donde suelen anidar los pequeños insectívoros (mosquiteros, petirrojos, herrerillos, etc.) ...
Nombre científico: Parus caeruleus
Nombres comunes: herrerillo, cachapín, chichipán, jerrerín, peberete, tobenique.
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoEl herrerillo es de color llamativo: el lomo en tonos azul y verde oscuros, alas y cabeza azules, cara blanca, babero y collar negros, vientre amarillento...
Es pequeño y vivaz y vive en bosques o manchas boscosas, con predilección por caducifolias y bosques mixtos. Es sedentario, aunque en los meses más calurosos puede ascender a bosques de zonas altas, más frescos. En primavera y verano captura todo tipo de insectos y artrópodos: arañas, milpiés, chinches, escarabajos, mariposas... En otoño e invierno, bayas, moras, higos, semillas, grano, piñones...
Crían en primavera, en un huequecillo entre piedras o entre matorrales. La hembra empolla un nido forrado con hierbas, musgos y plumas y a mediados de mayo, si el año es fértil en alimentos, tiene una segunda pollada. Mientras crían su prole son muy celosos de su territorio y defienden el nido con valentía, enfrentándose a aves de mayor tamaño.
Situación en Castilla y León: es abundante en toda la región, aunque en la zona centro de Valladolid, en tierras de páramo, la falta de árboles hace descender su población. Son muy receptivos a ocupar cajas nido, por lo que han medrado bien en los bosques, en estos últimos veinte años