Planifica tu visita
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoLos Senderos del Clarete recorren los paisajes de terrazas fluviales con viñedos característicos del tramo bajo del valle del Pisuerga, entre Valladolid y Palencia, permitiendo al caminante adentrarse en los paisajes de valles, terrazas y páramos de impronta rural con cultivos y explotaciones vitivinícolas característicos del centro de la Cuenca del Duero y que han dado personalidad geográfica y carácter propio a estas comarcas. El vino se muestra como elemento articulador del territorio y las rutas de senderismo el mejor método para disfrutar de su descubrimiento. La ruta vincula el vino de la Denominación de Origen Cigales con su cultura, historia, patrimonio, tradición, gastronomía y paisaje. Su trazado se dispone con el objeto de crear un destino turístico atractivo en torno a la cultura propia de la actividad tradicional vitivinícola, por medio de su visita tranquila y sosegada por caminos seguros y señalizados, aptos para todo tipo de senderistas.
Uno de los principales recursos turísticos de esta ruta es el sendero GR 296 Senderos del Clarete, que conecta las doce localidades vinculadas a la ruta, a través de once etapas que cubren un total de 93 kilómetros, describiendo una forma en herradura. Esta ruta transcurre por los principales atractivos de esta comarca como son el vino, la naturaleza, su historia y sus tradiciones en torno al vino. Más de 1.200 bodegas subterráneas se reparten por las doce localidades que conforman la ruta, la cual se extiende por las provincias de Valladolid y Palencia, y dan personalidad a muchos de los barrios de sus municipios.Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoEs la etapa más larga de todas las que componen el GR 296 Senderos del Clarete, con casi 15 Km. de longitud, conectando las dos provincias que integran el recorrido, Valladolid y Palencia.
Teniendo salida en la plaza de Cubillas de Santa Marta y pasando por su Ayuntamiento y la ermita del Santo Cristo se emprende dirección hacia Dueñas.
Ascendiendo por Las Cuestas, donde se conservan algunas Cuevas, se llega a la parte alta del páramo donde antiguas construcciones de los pastores aparecen junto a la ruta (chozos y corrales). Se asciende de nuevo para adentrarse en el páramo dentro del Monte de Dueñas, espacio de especial valor natural incluido dentro de la Red Natura 2000) que entre quejigos y encinas nos deja a los pies del descenso hasta Dueñas.
Circular: No
Duración aproximada: 4,1 h
Longitud: 14,9 km
Señalizada: Sí
Tipo de ruta: a pie