Planifica tu visita
Domingo después del Jueves del Corpus Christi.
El domingo del Señor constituye una de las fiestas más arraigadas en Nava del Rey. Se celebra el domingo siguiente al Corpus Christi con una procesión en la que el "Santísimo" recorre las calles de la localidad en una carroza fabricada a comienzos del siglo XX y decorada con motivos florales, en cuyo centro tiene asiento una interesante custodia del siglo XVI, obra de Cristóbal Vergara.
La "carrera", como se conoce popularmente a esta procesión, recorre alternativamente cada año un grupo diferente de calles, donde los vecinos reciben a la comitiva -presidida por el párroco- con altares efímeros, que a veces se complementan con alguna imagen devota cedida por la parroquia.
Actualmente, cabe señalar la participación de l@s niñ@s que han tomado la 1ª Comunión, que escoltan devotamente la custodia durante la ceremonia. Es costumbre que los navarreses con viviendas ubicadas en el recorrido procesional ofrezcan dulces y vino a sus parientes y amigos, alargándose la fiesta hasta altas horas de la noche [del sábado anterior] con una verbena musical organizada por los vecinos del barrio en cuestión.
Semana Santa en AlaejosAlaejos
Las nueve cofradías penitenciales de la localidad se aglutinan bajo la Junta Local de Semana Santa de Alaejos, que organiza todos los actos que tiene lugar durante estos días. Algunas de ellas cuentan con siglos de antigüedad, como la del Santísimo Cristo de la Caridad, cuya imagen –fechada hacia 1500- procesiona el martes de carnaval.Semana Santa en Cuenca de CamposCuenca de Campos
La Semana Santa de Cuenca de Campos cuenta con una tradición muy arraigada entre sus habitantes. Hasta el siglo XIX fueron abundantes las cofradías en esta localidad. Actualmente las que perviven son: la Soledad, Cristo de la Agonía, Ánimas, San José, San Bernardino y San Antonio.Semana Santa en Nava del ReyNava del Rey
El origen de la Semana Santa de Nava del Rey nos traslada a la mitad del siglo XVI, cuando se funda la cofradía de la Vera Cruz, hermandad que construyó la ermita de la Vera Cruz y el humilladero de La Soledad, así como varios pasos procesionales durante el siglo XVII. El elenco de cofradías históricas se completa con el Ecce Homo, la Bendita Columna y la Misericordia. A mediados del siglo XX, cofradías de nueva fundación harán suyos los pasos de las históricas cofradías, sentand...- La Semana Santa en Olmedo comienza con la procesión del Domingo de Ramos. En ella desfila la "Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén" simbolizada con la entrada en el templo principal de la villa, la Iglesia de Santa María. El miércoles se traslada la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno a las ocho y media de la tarde de la iglesia de la Concepción hasta Santa María. El jueves comienza el triduo pascual: los actos litúrgicos que conmemoran la Cena del Señor y la representación del he...
Semana Santa en Villanueva de DueroVillanueva de Duero
Las cuatro cofradías con las que cuenta esta localidad se agrupan bajo la Junta Local de Semana Santa. Son La Piedad, La Vera Cruz, La Dolorosa y El Nazareno.