Planifica tu visita
Rigurosa reconstrucción en directo de un hecho histórico, de acontecimientos que han sucedido realmente y están bien documentados. Se presta especial atención a la fidelidad histórica en la narración, en la precisión de su vestimenta y en todo lo que complementa su representación: música, decoración, gastronomía, etc.
Cena y salida de los Comuneros del CastilloTorrelobatón
Las fuerzas comuneras dirigidas por Padilla, Bravo y Maldonado, reunidos con sus hombres de confianza en el castillo de Torrelobatón, ideaban la mejor estrategia para llegar a Toro, mientras el ejército del emperador Carlos V les seguían de cerca.Padilla decidió finalmente partir hacia Toro en la madrugada del 22 al 23 de abril, tras haber perdido bastante tiempo, lo que permitió a los realistas aglutinar a todas sus tropas. Nada más partir hacia Toro, las tropas r...Desfile de la Historia de la Villa de Peñafiel y mercado artesanalPeñafiel
En el año 2013 la localidad de Peñafiel conmemoró los mil años de su Fuero, al parecer el primer documento oficial para su repoblación y organización interna.Portillo medieval, regreso al siglo XIIIPortillo
El Castillo de Portillo que hoy se aprecia, es el resultado final de la restauración requerida por el rey Enrique IV de Castilla en 1465 sobre una fábrica de siglos anteriores.Privilegio de Villazgo. Recreación Histórica y Mercado ArtesanalAldeamayor de San Martín
El 19 de mayo de 1776 Carlos III firmó en el Real Sitio de Aranjuez el decreto por el que saca de la jurisdicción de Portillo al lugar de Aldeamayor.- El acontecimiento histórico que ha hecho internacionalmente conocida a Tordesillas ha sido la firma del Tratado de Tordesillas, rubricado entre los reinos de Castilla y Portugal, y cuya trascendencia aún perdura en nuestros días.
- El acto consiste en la representación teatral de la leyenda de las Siete Doncellas, concretamente el momento en que son cedidas al Rey Abderramán II como tributo, y éstas se cortan una mano en señal de protesta a esta situación.
- Mojados recrea la visita que en 1517 realizó a este municipio el rey Carlos I –futuro Emperador Carlos V-, para encontrarse con su hermano Fernando, hijos ambos de Juana I de Castilla y Felipe I el Hermoso.
Fiesta Vaccea de Lughnasadh y Mercado VacceoCabezón de Pisuerga
El contexto histórico de esta fiesta se sitúa en torno al año 140 y 50 a C., momento en que los romanos irrumpen en el poblado indígena vacceo, que llevaban asentados varios siglos en este territorio.Asalto al CastilloTrigueros del Valle
El episodio del asalto al castillo de Trigueros del Valle, una fortaleza que data del siglo XV, recrea el hecho histórico ocurrido en 1521, en el contexto de la guerra de las Comunidades.Llegada de la Condesa Estefanía ArmengolValbuena de Duero
Con motivo de la ejecución de las obras de restauración de la Iglesia de Nuestra Señora del Castillo, ubicada en la localidad de Valbuena de Duero, adquirió especial relevancia la figura de la Condesa Estefanía de Armengol, nieta del conde Ansúrez.
También puede interesarte
- Cultura y Patrimonio
- Por zonas...
Valladolid
Duero-Esgueva
Tierra de campos
Montes Torozos
Tierra de pinares