Planifica tu visita
El Monasterio de la Encarnación, de la Orden de Hermanas Pobres de "Santa Clara" fue fundado en 1607 por Doña Isabel de la Cueva segunda esposa de D. Pedro Téllez Girón (primer duque de Osuna y primer marqués de Peñafiel).
Del exterior sobresale la portada con un arco de medio punto enmarcada por dos pilastras y rematada por un frontón en la parte superior. Los escudos de los patronos figuran a los lados superior de la puerta.
La iglesia en cambio, se levantó en 1698 en piedra siguiendo el modelo de las iglesias centralizadas.
En el interior destaca la planta octogonal cubierta por una cúpula elíptica, creando un eje de simetría longitudinal entre la capilla mayor y el coro. Un arco triunfal de medio punto da paso a un pequeño presbiterio formado por una planta rectangular cubierta por bóveda de cañón con lunetos. A los pies de la iglesia (dentro del convento de clausura), se encuentra el Coro separado por ésta por una rejería.
En los muros destacan las pilastras que cubren los ángulos del octógono y terminan en un capitel con hojas de acanto que sirven de apoyo a la cornisa de la que arrancan los cascos de la cúpula elíptica.
La cúpula está decorada con yeserías y pinturas de la segunda mitad del siglo XVII, que representan en el centro a la Inmaculada y a su alrededor; el Bautismo de Cristo, la Imposición del Hábito a un Franciscano, la Sagrada Familia, Cristo Pastor y San José con el niño Jesús. En el tambor de la cúpula se pueden observar otras dos pinturas de San Bernardo y la Anunciación.
PRESBISTERIO
Retablo Mayor barroco (de estilo salomónico), realizado y finalizado por Alonso del Manzano en 1703 (S. XVIII). Se encuentra presidido por un Cristo crucificado del S. XVI, al que acompañan las esculturas de San Francisco (izqda.) y San Bernardino de Siena (dcha.). En el ático, una Anunciación del mismo estilo.
La Sacristía se encuentra justo detrás del retablo, a la que se accede por una puerta adosada a éste.
* Cuatro retablos barrocos con columnas salomónicas de principios del S. XVIII decoran los lados de la Iglesia. Al lado del Evangelio se encuentran; Santa Clara y San Antonio y en el lado de la Epístola a la Virgen de Fátima y a Santa Lucía.
Calle Mercado viejo, 3
47.300 - Peñafiel
Semana Santa en AlaejosAlaejos
Las nueve cofradías penitenciales de la localidad se aglutinan bajo la Junta Local de Semana Santa de Alaejos, que organiza todos los actos que tiene lugar durante estos días. Algunas de ellas cuentan con siglos de antigüedad, como la del Santísimo Cristo de la Caridad, cuya imagen –fechada hacia 1500- procesiona el martes de carnaval.Semana Santa en Cuenca de CamposCuenca de Campos
La Semana Santa de Cuenca de Campos cuenta con una tradición muy arraigada entre sus habitantes. Hasta el siglo XIX fueron abundantes las cofradías en esta localidad. Actualmente las que perviven son: la Soledad, Cristo de la Agonía, Ánimas, San José, San Bernardino y San Antonio.Semana Santa en Nava del ReyNava del Rey
El origen de la Semana Santa de Nava del Rey nos traslada a la mitad del siglo XVI, cuando se funda la cofradía de la Vera Cruz, hermandad que construyó la ermita de la Vera Cruz y el humilladero de La Soledad, así como varios pasos procesionales durante el siglo XVII. El elenco de cofradías históricas se completa con el Ecce Homo, la Bendita Columna y la Misericordia. A mediados del siglo XX, cofradías de nueva fundación harán suyos los pasos de las históricas cofradías, sentand...- La Semana Santa en Olmedo comienza con la procesión del Domingo de Ramos. En ella desfila la "Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén" simbolizada con la entrada en el templo principal de la villa, la Iglesia de Santa María. El miércoles se traslada la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno a las ocho y media de la tarde de la iglesia de la Concepción hasta Santa María. El jueves comienza el triduo pascual: los actos litúrgicos que conmemoran la Cena del Señor y la representación del he...
Semana Santa en Villanueva de DueroVillanueva de Duero
Las cuatro cofradías con las que cuenta esta localidad se agrupan bajo la Junta Local de Semana Santa. Son La Piedad, La Vera Cruz, La Dolorosa y El Nazareno.