Planifica tu visita
Las fiestas patronales de Portillo tienen lugar del 7 al 14 de septiembre, del 7 al 10 en el distrito primero y del 11 al 14 en el distrito segundo.
El día grande desde el punto de vista religioso es el día 8 de septiembre, festividad de la patrona Santa María la Mayor de Portillo, de gran arraigo popular, que comienza con un novenario y concluye con una procesión, recorriendo la imagen de la Patrona las calles de la Villa, y siendo costumbre el baile de la jota tradicional por parte de los vecinos frente a la imagen al son de la dulzaina y charambita.
El día siguiente, el 9 de septiembre, se celebra el Día de la Comunidad de Villa y Tierra, en el cual se asiste a la llamada Misa de Diputados y se celebra una comida a la que asisten representantes de los pueblos que integran dicha Comunidad: Portillo (sede de la misma), la Aldea de San Miguel, Aldeamayor de San Martín, la Pedraja de Portillo, Camporredondo y la Parrilla.
En estas fiestas son famosos sus encierros campo a través, con la presencia de caballistas, encierros urbanos y la típica "probadilla" en la plaza de toros, además de novilladas y corridas en las que se disfruta del Arte del Rejoneo. También se desencajonan reses por la noche y se hacen verbenas populares, además de desfiles de peñas, dentro de un ambiente festivo y desenfadado.
Del 7 de septiembre al 14 de septiembre
Semana Santa en AlaejosAlaejos
Las nueve cofradías penitenciales de la localidad se aglutinan bajo la Junta Local de Semana Santa de Alaejos, que organiza todos los actos que tiene lugar durante estos días. Algunas de ellas cuentan con siglos de antigüedad, como la del Santísimo Cristo de la Caridad, cuya imagen –fechada hacia 1500- procesiona el martes de carnaval.Semana Santa en Cuenca de CamposCuenca de Campos
La Semana Santa de Cuenca de Campos cuenta con una tradición muy arraigada entre sus habitantes. Hasta el siglo XIX fueron abundantes las cofradías en esta localidad. Actualmente las que perviven son: la Soledad, Cristo de la Agonía, Ánimas, San José, San Bernardino y San Antonio.Semana Santa en Nava del ReyNava del Rey
El origen de la Semana Santa de Nava del Rey nos traslada a la mitad del siglo XVI, cuando se funda la cofradía de la Vera Cruz, hermandad que construyó la ermita de la Vera Cruz y el humilladero de La Soledad, así como varios pasos procesionales durante el siglo XVII. El elenco de cofradías históricas se completa con el Ecce Homo, la Bendita Columna y la Misericordia. A mediados del siglo XX, cofradías de nueva fundación harán suyos los pasos de las históricas cofradías, sentand...- La Semana Santa en Olmedo comienza con la procesión del Domingo de Ramos. En ella desfila la "Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén" simbolizada con la entrada en el templo principal de la villa, la Iglesia de Santa María. El miércoles se traslada la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno a las ocho y media de la tarde de la iglesia de la Concepción hasta Santa María. El jueves comienza el triduo pascual: los actos litúrgicos que conmemoran la Cena del Señor y la representación del he...
Semana Santa en Villanueva de DueroVillanueva de Duero
Las cuatro cofradías con las que cuenta esta localidad se agrupan bajo la Junta Local de Semana Santa. Son La Piedad, La Vera Cruz, La Dolorosa y El Nazareno.