Planifica tu visita
Es el castillo más antiguo de la provincia, incluso se piensa que ya fue fortificación en tiempos de los romanos. La mampostería es del siglo IX. Conserva restos de un importante recinto amurallado.
Tiene libre acceso andando desde Curiel, y su planta se amolda a la fisonomía que el cerro despliega. Se conserva parte de la torre del homenaje, así como las paredes que rodean el recinto, pero quizás, lo mejor de esta ascensión, no esté en la configuración arquitectónica, sino en las vistas que desde allí se obtienen.
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto
Lo primero que vemos bajo nuestros pies, es el pueblo de Curiel describiendo una forma de media luna que desde abajo no se aprecia, y que desde arriba se observa cómo el pueblo se ha amoldado a la forma del cerro.
Después, si levantamos la vista, tendremos una bella panorámica del Valle del Duero, así como de la localidad de Peñafiel, con su castillo a la cabeza.
Cuenta una leyenda que había un gigante que ponía un pie en el castillo de Curiel y otro en el de Peñafiel y bebía agua del Duero.
En la actualidad, en el interior del recinto se ha edificado un lujoso complejo hotelero.
Abierto durante los meses de julio y agosto.
Consultar en la Oficina de Turismo.
No te pierdas...
- Repleta de actos religiosos, el Domingo de Resurrección, la Plaza del Coso se viste de gala para presenciar el acto más interesante "La Bajada del Ángel". Un niño vestido de blanco y coronado escenifica el ángel que va a revelar a María el Misterio de la R...
Valle de los 6 SentidosRenedo de Esgueva
Parque infantil, ubicado en la parcela del antiguo Palacio de los Power, en Renedo de Esgueva. Los niños disfrutan de todo tipo de juegos, especialmente concebidos para desarrollar los sentidos y divertirse en familia.Museo Provincial del VinoPeñafiel
Un referente enoturístico en la provincia de Valladolid gracias a su carácter eminentemente didáctico y a lo idílico de su enclave. El museo, inaugurado en 1999, se encuentra ubicado en el Castillo de Peñafiel, una fortaleza militar con siglos de historia.Castillo de Encinas de EsguevaEncinas de Esgueva
En 1394 Diego López de Zúñiga, I señor de Béjar, compra la villa de Encinas, en la línea defensiva del Esgueva. Será él, señor también de Curiel donde quedan los restos de otro de sus palacios, quien construya el castillo.Castillo de VillafuerteVillafuerte de Esgueva
Garci Franco de Toledo, noble descendiente de judíos toledanos conversos, hereda la villa de su padre y manda construir (1474) el castillo señorial que blasona con su escudo y el de su mujer, María de Sarabia. Imitará a la construcción del castillo de Portillo, del conde de Benavente, a cuyo bando pertenece.