Planifica tu visita
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto
Ubicado al final del Paseo de la Estación, el Parque Temático de la Arquitectura del Vino permite disfrutar de un intenso recorrido a través de las distintas zonas que lo conforman.
El Parque Temático consta de dos espacios: un espacio cerrado situado dentro del antiguo edificio de la Estación de Renfe y un gran espacio abierto donde se pueden rememorar las diferentes manifestaciones arquitectónicas que se han empleado para la elaboración del vino a lo largo de los años como lagares, etc.
El visitante podrá transportarse a siglos pasados y conocer la historia y la tradición vitivinícola de los vinos de la Ribera, además, en el exterior se puede disfrutar de un agradable paseo en el que contemplaremos muestras de arquitectura popular como el chozo de pastor, una típica bodega subterránea, un pilón y una casilla de labradores entre otras.
Calle La Estación, s/n
47.350
Quintanilla de Onésimo
Teléfono: +34 983 681 158
Concertar cita en la Oficina de Turismo.
Ficheros disponibles
No te pierdas...
- Repleta de actos religiosos, el Domingo de Resurrección, la Plaza del Coso se viste de gala para presenciar el acto más interesante "La Bajada del Ángel". Un niño vestido de blanco y coronado escenifica el ángel que va a revelar a María el Misterio de la R...
Valle de los 6 SentidosRenedo de Esgueva
Parque infantil, ubicado en la parcela del antiguo Palacio de los Power, en Renedo de Esgueva. Los niños disfrutan de todo tipo de juegos, especialmente concebidos para desarrollar los sentidos y divertirse en familia.Museo Provincial del VinoPeñafiel
Un referente enoturístico en la provincia de Valladolid gracias a su carácter eminentemente didáctico y a lo idílico de su enclave. El museo, inaugurado en 1999, se encuentra ubicado en el Castillo de Peñafiel, una fortaleza militar con siglos de historia.Castillo de Encinas de EsguevaEncinas de Esgueva
En 1394 Diego López de Zúñiga, I señor de Béjar, compra la villa de Encinas, en la línea defensiva del Esgueva. Será él, señor también de Curiel donde quedan los restos de otro de sus palacios, quien construya el castillo.Castillo de VillafuerteVillafuerte de Esgueva
Garci Franco de Toledo, noble descendiente de judíos toledanos conversos, hereda la villa de su padre y manda construir (1474) el castillo señorial que blasona con su escudo y el de su mujer, María de Sarabia. Imitará a la construcción del castillo de Portillo, del conde de Benavente, a cuyo bando pertenece.