Planifica tu visita
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto
El agua es el símbolo de riqueza en todas las culturas, y este es el calificativo que podemos otorgar a toda la gastronomía que se asienta a orillas del Duero y del Esgueva.
Vinos de fama internacional; carnes sobresalientes, entre las que destaca el lechazo; y quesos se diferencian por su sabor profundo pero delicado.
Además de las vides de la Ribera del Duero es justo destacar el valor de las huertas regadas por la cuenca del Duero, de ellas surge buena verdura y hortalizas.
Por último, cabe resaltar también los obradores artesanos, donde se crean suculentas recetas para endulzar los mejores postres.
El lechazo es uno de los exquisitos manjares que se pueden degustar en esta zona, junto con el queso, la miel, la lechuga de Valladolid o los espárragos de Tudela de Duero, y todo ello acompañado de un buen vino de Ribera del Duero.
La repostería de la zona Duero-Esgueva nos deleita con diferentes postres como rosquillas, magdalenas, y un sin fin de productos artesanales: hojaldres, pastas de té, el famoso cagaillo, las tortas de aceite,...
Una sopa castellana como primer plato y un asado de lechazo como segundo. El aperitivo perfecto son los espárragos de Tudela de Duero y en la mesa tampoco puede faltar un Tinto de la Ribera del Duero.
No te pierdas...
- Repleta de actos religiosos, el Domingo de Resurrección, la Plaza del Coso se viste de gala para presenciar el acto más interesante "La Bajada del Ángel". Un niño vestido de blanco y coronado escenifica el ángel que va a revelar a María el Misterio de la R...
Valle de los 6 SentidosRenedo de Esgueva
Parque infantil, ubicado en la parcela del antiguo Palacio de los Power, en Renedo de Esgueva. Los niños disfrutan de todo tipo de juegos, especialmente concebidos para desarrollar los sentidos y divertirse en familia.Museo Provincial del VinoPeñafiel
Un referente enoturístico en la provincia de Valladolid gracias a su carácter eminentemente didáctico y a lo idílico de su enclave. El museo, inaugurado en 1999, se encuentra ubicado en el Castillo de Peñafiel, una fortaleza militar con siglos de historia.Castillo de Encinas de EsguevaEncinas de Esgueva
En 1394 Diego López de Zúñiga, I señor de Béjar, compra la villa de Encinas, en la línea defensiva del Esgueva. Será él, señor también de Curiel donde quedan los restos de otro de sus palacios, quien construya el castillo.Castillo de VillafuerteVillafuerte de Esgueva
Garci Franco de Toledo, noble descendiente de judíos toledanos conversos, hereda la villa de su padre y manda construir (1474) el castillo señorial que blasona con su escudo y el de su mujer, María de Sarabia. Imitará a la construcción del castillo de Portillo, del conde de Benavente, a cuyo bando pertenece.