Planifica tu visita
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto
Uno de los alimentos más típicos de la zona de Duero - Esgueva es el lechazo, uno de los exquisitos manjares que se pueden degustar en estas tierras y también protagonista en diferentes pueblos a través de jornadas gastronómicas.
El queso, la miel, los espárragos de Tudela de Duero, las endibias de Peñafiel y comarca,... forman parte de la gastronomía de esta zona, sin olvidar la llamada "lechuga de Valladolid" que, actualmente, también se produce en otras localidades como Laguna de Duero.
Y en la mesa tampoco faltan los vinos de la D.O. Ribera del Duero, conseguidos gracias a la uva de tempranillo, conocida en esta zona como tinta fina y tinta del país. La calidad y el gran sabor de estos caldos es reconocido a nivel internacional.
El lechazo. Indicación Geográfica Protegida
Se entiende por lechazo la cría de oveja que todavía mama, utilizándose este término indistintamente para referirse a machos y hembras y estando su campo lingüístico comprendido en la locución "Cordero Lechal", un localismo que se utiliza en el ámbito geográfico de la Cuenca del Duero.- Los quesos de la zona Duero - Esgueva están elaborados a partir de leche cruda de oveja y curado para su mejor fermentación ofrece en el paladar un sabor suave y de gran intensidad.
Espárrago de Tudela de DueroTudela de Duero
La existencia de espárragos en Tudela del Duero (Valladolid) está; documentada desde el siglo XV, tiempo a lo largo del cual han ganado buena fama debido a sus características.La miel de Encinas de EsguevaEncinas de Esgueva
Encinas de Esgueva tiene una importante actividad apicultora. Es una actividad desarrollada por algunos vecinos del pueblo, la mayoría por afición.- Más del 60% de las endibias que se comercializan en España se producen en el Valle del Duero, en concreto en la provincia de Peñafiel (Valladolid). Esta hortaliza, que se vende en fresco en la mayoría de los mercados de España, siempre se ha ligado a las zonas mediterráneas de Europa, Asia y África. Si bien el cultivo hidropónico se ha adaptado perfectamente al clima del Valle del Duero. Las endibias son un producto que debido a su bajo aporte calórico se han puesto de moda. La nueva c...
- Categoría del producto: Hortalizas y frutas La huerta vallisoletana se esparce por los alrededores de las ricas vegas del Pisuerga. Manchas verdes que se han mantenido a lo largo del tiempo y que hoy permiten hacer llegar a los mercados de la capital, hortalizas y verduras de su propia huerta. La variedad de lechuga conocida como "oreja de burro" o "romana" es la denominada "lechuga de Valladolid", que en muchos mercados españoles mantiene este nombre. Actualmente, la ...
Plato de la AbuelaOlivares de Duero
Plato típico que se sigue cocinando como siempre hecho a base de magro, chorizo, huevo y patatas.Achicoria de CuéllarSardón de Duero
En la provincia de Segovia, en la localidad de Cuéllar, se encuentra el mayor núcleo de producción de achicoria de toda España. Esta planta, que en tiempos de posguerra se denominó el café de los pobres, llegó a España en época de los romanos, aunque su implantación no se produjo hasta principios del siglo XX. Las características de los suelos segovianos, sorianos y vallisoletanos provocaron que los primeros secaderos y las plantaciones más importantes se localizaran en estas tierra...
No te pierdas...
- Repleta de actos religiosos, el Domingo de Resurrección, la Plaza del Coso se viste de gala para presenciar el acto más interesante "La Bajada del Ángel". Un niño vestido de blanco y coronado escenifica el ángel que va a revelar a María el Misterio de la R...
Valle de los 6 SentidosRenedo de Esgueva
Parque infantil, ubicado en la parcela del antiguo Palacio de los Power, en Renedo de Esgueva. Los niños disfrutan de todo tipo de juegos, especialmente concebidos para desarrollar los sentidos y divertirse en familia.Museo Provincial del VinoPeñafiel
Un referente enoturístico en la provincia de Valladolid gracias a su carácter eminentemente didáctico y a lo idílico de su enclave. El museo, inaugurado en 1999, se encuentra ubicado en el Castillo de Peñafiel, una fortaleza militar con siglos de historia.Castillo de Encinas de EsguevaEncinas de Esgueva
En 1394 Diego López de Zúñiga, I señor de Béjar, compra la villa de Encinas, en la línea defensiva del Esgueva. Será él, señor también de Curiel donde quedan los restos de otro de sus palacios, quien construya el castillo.Castillo de VillafuerteVillafuerte de Esgueva
Garci Franco de Toledo, noble descendiente de judíos toledanos conversos, hereda la villa de su padre y manda construir (1474) el castillo señorial que blasona con su escudo y el de su mujer, María de Sarabia. Imitará a la construcción del castillo de Portillo, del conde de Benavente, a cuyo bando pertenece.