Planifica tu visita
Localidad enclavada en el Valle de Valcorba que conserva las ruinas de dos iglesias del mismo nombre que se conocen como "Los Castillos". En esta localidad abundan los pinos piñoneros, las sabinas y encinas.
Situado en el cauce del río Esgueva. Su denominación tiene origen en el color amusco de su tierra. La iglesia parroquial está dedicada a su mártir San Esteban. Construida en el s.XVIII en piedra, tiene una sola nave dividida en dos tramos.
Situado en un valle de incipiente creación, puesto que el Valcorba nace unos metros más arriba de donde se ubica el pueblo. La iglesia parroquial está dedicada a la Virgen de la Asunción, del siglo XVI, realizada en piedra con 3 naves.
Está situado en la falda de un cerro próximo al valle del Cuco, en un estrechamiento del terreno que da lugar a un denso paisaje verde, insólito y sorprendente en estos terrenos mesetarios. Está bañado por el río Duero.
Campaspero es uno de los pueblos más altos de la provincia de Valladolid. Recorrer sus calles es disfrutar de un paseo turístico en el que sobresale el atractivo de sus fachadas y de su mobiliario urbano con la peculiar piedra caliza de sus canteras.
Localizado en la ribera del río Duero, su término municipal limita con la provincia de Segovia. Su patrona es la Virgen de la Asunción cuya iglesia data siglo XII en estilo románico-gótico, es una verdadera maravilla contemplarla. Realizada en piedra con una esbelta torre.
Situado en la margen izquierda del río Esgueva, hubo en tiempos un castillo o torre defensiva con avanzadilla del vecino castillo de Encinas de Esgueva. La iglesia consta de una sola nave, cerrada con bóveda de cañón.
Aquí nació Juan Martín "El Empecinado". Con el mismo nombre se conocía a los naturales de este pueblo, por unos arroyos llenos de pecina que lo atravesaban. La iglesia es del s.XII-s.XVI. En este municipio encontramos además de dos fuentes, un puente romano.
Antiguamente fue conocido como Castriel Tejeriego. La iglesia de Santa María Magdalena es un edificio gótico del s.XVI, de cantería. La ermita de los Capilludos es de piedra y tiene tres naves separadas por pilares, edifico del siglo XVII.
La iglesia parroquial, del. s.XVIII, está dedicada a Ntra. Sra. de la Concepción. La cabecera, gótica, es del s.XV. Contiene un órgano, en uso, del XVIII, protagonista del ciclo de conciertos que se celebran los sábados de agosto. Existe un puente romano sobre el Esgueva.
No te pierdas...
- Repleta de actos religiosos, el Domingo de Resurrección, la Plaza del Coso se viste de gala para presenciar el acto más interesante "La Bajada del Ángel". Un niño vestido de blanco y coronado escenifica el ángel que va a revelar a María el Misterio de la R...
Valle de los 6 SentidosRenedo de Esgueva
Parque infantil, ubicado en la parcela del antiguo Palacio de los Power, en Renedo de Esgueva. Los niños disfrutan de todo tipo de juegos, especialmente concebidos para desarrollar los sentidos y divertirse en familia.Museo Provincial del VinoPeñafiel
Un referente enoturístico en la provincia de Valladolid gracias a su carácter eminentemente didáctico y a lo idílico de su enclave. El museo, inaugurado en 1999, se encuentra ubicado en el Castillo de Peñafiel, una fortaleza militar con siglos de historia.Castillo de Encinas de EsguevaEncinas de Esgueva
En 1394 Diego López de Zúñiga, I señor de Béjar, compra la villa de Encinas, en la línea defensiva del Esgueva. Será él, señor también de Curiel donde quedan los restos de otro de sus palacios, quien construya el castillo.Castillo de VillafuerteVillafuerte de Esgueva
Garci Franco de Toledo, noble descendiente de judíos toledanos conversos, hereda la villa de su padre y manda construir (1474) el castillo señorial que blasona con su escudo y el de su mujer, María de Sarabia. Imitará a la construcción del castillo de Portillo, del conde de Benavente, a cuyo bando pertenece.