Planifica tu visita
Castillo de CurielCuriel de Duero
Es el castillo más antiguo de la provincia, incluso se piensa que ya fue fortificación en tiempos de los romanos. La mampostería es del siglo IX. Conserva restos de un importante recinto amurallado.Castillo de VillafuerteVillafuerte de Esgueva
Garci Franco de Toledo, noble descendiente de judíos toledanos conversos, hereda la villa de su padre y manda construir (1474) el castillo señorial que blasona con su escudo y el de su mujer, María de Sarabia. Imitará a la construcción del castillo de Portillo, del conde de Benavente, a cuyo bando pertenece.- Ubicación: Casa del siglo XVI. El edificio es uno de los mejores ejemplos de arquitectura tradicional conservados. La casa está habitada y amueblada como a principios del siglo XX y lo que se pretende es mostrar cómo era la vida cotidiana en la Ribera del Duero en torno al año 1910. Para ello, se ha recuperado sus usos, costumbres y palabras. En su interior nos reciben sus moradores "Mariano y Tomasa", que son los encargados de mostrarnos sus estancias: cantina, cocina, cuadra, alcobas, ...
Centro Cosovisión/ Aula ArqueológicaPeñafiel
Audiovisual multimedia que recrea situaciones y emociones vividas en dos momentos especiales en los que la Plaza del Coso se convierte en centro de vital importancia para los peñafielenses: La Bajada del Ángel en Semana Santa (Domingo de Resurrección) y las Fiestas Patronales de Nuestra Señora y San Roque (Del 14 al 18 de agosto), con sus tradicionales festejos taurinosMuseo de ciencias y mineralesCogeces del Monte
Colección de minerales y fósiles de todo el mundo: cuarzo, granito, pirita, oro, topacio, plata...Museo del ayerCogeces del Monte
Ubicado en una casa de labranza, se ha estructurado en estancias para los diferentes oficios: labranza (objetos, utensilios...), pastoreo, matanza...Centro de Interpretación "El Empecinado"Castrillo de Duero
Natural de Castrillo de Duero, "El Empecinado", llamado Juan Martín Díez, fue un militar español que se convirtió en personaje clave durante la Guerra de la Independencia. Cada año, el municipio le rinde un sentido homenaje.Museo Provincial del VinoPeñafiel
Un referente enoturístico en la provincia de Valladolid gracias a su carácter eminentemente didáctico y a lo idílico de su enclave. El museo, inaugurado en 1999, se encuentra ubicado en el Castillo de Peñafiel, una fortaleza militar con siglos de historia.Museo de la Harina y la MielOlmos de Peñafiel
En un antiguo molino se encuentra este singular museo, donde el visitante podrá conocer cómo era el funcionamiento de la aceñas, desde que se llevaba el trigo, hasta que se convertía en harina, y aprender también cómo es la organización de una colmena, cómo las abejas elaboran la miel, se comunican o se defienden.
No te pierdas...
- Repleta de actos religiosos, el Domingo de Resurrección, la Plaza del Coso se viste de gala para presenciar el acto más interesante "La Bajada del Ángel". Un niño vestido de blanco y coronado escenifica el ángel que va a revelar a María el Misterio de la R...
Valle de los 6 SentidosRenedo de Esgueva
Parque infantil, ubicado en la parcela del antiguo Palacio de los Power, en Renedo de Esgueva. Los niños disfrutan de todo tipo de juegos, especialmente concebidos para desarrollar los sentidos y divertirse en familia.Museo Provincial del VinoPeñafiel
Un referente enoturístico en la provincia de Valladolid gracias a su carácter eminentemente didáctico y a lo idílico de su enclave. El museo, inaugurado en 1999, se encuentra ubicado en el Castillo de Peñafiel, una fortaleza militar con siglos de historia.Castillo de Encinas de EsguevaEncinas de Esgueva
En 1394 Diego López de Zúñiga, I señor de Béjar, compra la villa de Encinas, en la línea defensiva del Esgueva. Será él, señor también de Curiel donde quedan los restos de otro de sus palacios, quien construya el castillo.Castillo de VillafuerteVillafuerte de Esgueva
Garci Franco de Toledo, noble descendiente de judíos toledanos conversos, hereda la villa de su padre y manda construir (1474) el castillo señorial que blasona con su escudo y el de su mujer, María de Sarabia. Imitará a la construcción del castillo de Portillo, del conde de Benavente, a cuyo bando pertenece.