Planifica tu visita
Ermita de Nuestra Señora de la CasitaAlaejos
Llamada así porque según cuenta la leyenda, un año de sequía, una mujer, Santa Catalina de la Cruz, se puso a orar para que lloviera, y apareció la Virgen, diciéndola que reuniera al pueblo y que se lo contara a toda la gente. Llovió y pidió que le construyeran un pequeño santuario, de ahí el nombre de la "Casita". Hoy se dice que esa tal Catalina, se encuentra enterrada en el templo.Museo etnográfico de Antaño a HogañoFresno el Viejo
Instalado en la Casa de la Cultura Saturnino González. Se trata de una casona palacio barroca, del siglo XVII, con fachada de ladrillo, patio interior y cornisa corrida.- El 13 de noviembre de 2002, la bailarina y coreógrafa Mariemma realiza de manera oficial la donación de su legado artístico a la villa de Iscar -lugar que la vio nacer- con el fin de crear el primer museo dedicado a la danza española, nacional e internacionalmente.
Semana Santa en Medina del Campo
Declarada de Interés Turístico Internacional.Son las procesiones de disciplina más antiguas de España, destacan por su emotividad la de la Vera Cruz, conocida como Procesión de los Faroles, cuando los cofrades desfilan alumbrando con sus faroles las distin...Los Encierros tradicionales de Medina del CampoMedina del Campo
Del 2 de septiembre al 8 de septiembre Cuando llegan los primeros días se septiembre Medina del Campo (Valladolid) celebra sus Encierros Tradicionales, declarados Fiestas de Interés Turístico Nacional. La antigüedad de estos festejos taurinos, cuyos orígenes se remontan al siglo XVI, sirven de excusa para que cada año más de 20.000 personas se concentren en la villa de las ferias. La celebración coincide con las Ferias y Fiestas de San Antolín.Iglesia de San Martín - Museo de las FeriasMedina del Campo
En el Museo de las Ferias se pretende reflejar la importancia que las actividades comerciales tuvieron y aún tienen para la economía, la cultura y el arte en la sociedad, tomando como guión expositivo el mundo de las célebres ferias de alcance internacional celebradas en Medina del Campo durante los siglos XV y XVI.Iglesia colegiata de San Antolín (Parroquia Mayor)Medina del Campo
En el siglo XII una comunidad de repobladores palentinos llega a Medina del Campo y con ellos la advocación a su patrón: San Antolín. Templo de proporciones catedralicias comienza su construcción a principios del s. XVI, con añadidos posteriores. De grandes dimensiones, destaca en su exterior el Balcón del Pópulo y su torre. Mantuvo el rango de Colegiata entre 1480 y 1855. La portada principal, que da a la Plaza, es del XVIII. A la izquierda, el balcón de ...Plaza Mayor de la HispanidadMedina del Campo
El viajero que llega a la Plaza Mayor de la Hispanidad se encontrará con un inmenso espacio horizontal y abierto, acotado por edificios asoportalados que acogen comercios, bancos, restaurantes y servicios administrativos que marcan el pulso de la villa. En este lugar, ejemplo del género de plazas rectangulares y antecesora de la de Valladolid, se celebraban las ferias de los siglos XV y XVI donde cada gremio tenía su propio espacio.En la Plaza se encuentran los grandes edificios ...- Estamos ante la joya monumental de Mojados por excelencia, que encuentra en el arte mudejar la expresión más depurada de su personalidad. Levantada a finales del siglo XIII y durante el XIV de una sola nave en forma rectangular, muy esbelta, cubierta con bóveda de medio cañón apuntado reforzado con arcos fajones o lanceados apuntados encima de los contrafuertes -cuatro a cada lado- en los tres primeros tramos, donde a modo de capillas albergaba los retablos, pila bautismal y fr...
Bajada de la Virgen de los PegotesNava del Rey
Del 30/11/0202 al 30/11/2021Nava del Rey celebra el 30 de noviembre y 8 de diciembre la tradicional "Bajada y Subida de Ntra. Sra. de la Concepción: Virgen de los Pegotes", fiesta en honor a la patrona de la localidad que desde octubre de 2018 está declarada de Interés Turístico Nacional.Palacio del Caballero de OlmedoOlmedo
El Palacio del Caballero de Olmedo te sumergirá de lleno en la historia. Una experiencia lúdica, sensorial y emocional a través de Castilla, de Olmedo y del Siglo de Oro, de la mano de Lope de Vega, abriendo la puerta a una de las obras cumbres del teatro: El Caballero de Olmedo.Ermita de Nuestra Señora de SacedónPedrajas de San Esteban
Su capilla mayor dispone de bóveda de arista con yeserías geométricas. La nave de la capilla está separada por un arco de medio punto. Al templo, se encuentra adosada la casa del ermitaño, que se entra por una puerta cobijada con un pórtico de planta cuadrada.A primeros del siglo XVIII, la ermita está en ruinas, por lo que se construyó el santuario. El pórtico delantero se ha modificado en dimensiones que antes eran muy pequeñas y sus antiguas columnas han sido sustituid...- Es una de las dos puertas de entrada que se conservan de la antigua muralla que rodeaba la villa de Portillo. Parece ser que era la puerta de acceso al Castillo. Tiene más de cuatro metros de alto y más de tres metros de ancho y está coronada por un elegante matacán, de carácter defensivo, compuesto por nueve huecos que se abren entre diez ménsulas del mismo perfil que las de la Torre del Homenaje y de la puerta del lado sur del Castillo.
Iglesia de Santa María de la AsunciónRueda
Iglesia de imponente estilo barroco, del siglo XVIII (1738-1747) trazada por Manuel Serrano.Museo Parroquial Iglesia de San PedroSerrada
Iglesia del siglo XVII, construida en ladrillo, de una sola nave, con bóvedas de yeso.
No te pierdas...
Semana Santa en Medina del Campo
Declarada de Interés Turístico Internacional.Son las procesiones de disciplina más antiguas de España, destacan por su emotividad la de la Vera Cruz, conocida como Procesión de los Faroles, cuando los cofrades desfilan alumbrando con sus faroles las distin...Museo de las Villas RomanasAlmenara de Adaja, Puras
El Museo de las Villas Romanas ofrece una visión muy completa de la vida rústica romana a través del recorrido por una villa del siglo IV y los restos recuperados de una lujosa casa señorial de la época.Castillo de la Mota de Medina del CampoMedina del Campo
Tiene su origen en la repoblación del siglo XI: se fortifica, independizándolo, el recinto de la vieja villa de "la Mota".Palacio del Caballero de OlmedoOlmedo
El Palacio del Caballero de Olmedo te sumergirá de lleno en la historia. Una experiencia lúdica, sensorial y emocional a través de Castilla, de Olmedo y del Siglo de Oro, de la mano de Lope de Vega, abriendo la puerta a una de las obras cumbres del teatro: El Caballero de Olmedo.Piñón de PedrajasPedrajas de San Esteban
Pedrajas de San Esteban aporta el 70 % de la producción nacional de este apreciado manjar. Se caracteriza por su sabor intenso, natural y gran potencial de aroma, debido a su riqueza en terpenos y el amplio período de maduración. Esto le convierte en un complemento ideal tanto en pastelería como dentro del recetario tradicional. En el mes de mayo se celebra en Pedrajas de San Esteban la Feria de Exaltación del Piñón en donde se aprovecha para conocer las peculiaridades de este al...