Planifica tu visita
Parece mentira que en lugares tan próximos a Valladolid aun queden paraísos perdidos para tantos miles de habitantes de la gran ciudad. Y es que tanto buena parte del pinar de los Valles como, sobre todo, la ribera del Duero que vamos a visitar son lugares a los que poca gente se acerca. Pero ahí están, esperándonos.
Un aviso: si pasamos por el Coto de Castillejo nos exponemos a soportar las acometidas caninas. No lo recomendamos a quienes no estén en condiciones de ahuyentar perros.Por lo demás, el Coto es perfectamente evitable, lo cual nos permite acercarnos a la ribera del Duero, que aquí es una amplia zona de prados, juncales, saucedas, matas de olmo con el río corriendo entre grava y arena. Lugar ideal para descansar, pescar, merendar, pasar una tranquila tarde de verano escuchando el tranquilo fluir de la naturaleza y sus habitantes, seguros de que poca gente nos molestará. Cerca tenemos el pinar de Castillejo, con abundantes encinas; es otra zona bastante tranquila, por si nos cansamos de la vega del Duero.Volvemos por el pinar de Castillejo y luego por el pinar de los Valles, denso monte de piñoneros bien cubierto por una alfombra de borrajo, dispuesta en otoño para que crezcan los nícalos. Abunda también la retama amarilla, el oloroso cantueso -olor de lo que es, lavanda- e incluso veremos juncales, pues es zona húmeda. Los pájaros del bosque nos acompañan en la excursión, especialmente los agateadores, carboneros, herrerillos, petirrojos y verdecillos. Y aves de más envergadura: rabilargos, arrendajos, picapinos, palomas torcaces...
Acabamos por tomar un amplio camino empedrado que cruza el pinar, pasando junto a alguna vieja acequia que ya no se encuentra en uso hasta que, después de salir a campo abierto, nos encontramos de nuevo en Laguna.
Circular: Sí
Desnivel (m): 10
Dificultad: baja
Época ideal: primavera, otoño
Fuente: No
Longitud: 8,4 km
Tipo de ruta: a pie, en bici
Ficheros disponibles
No te pierdas...
Semana Santa en Medina del Campo
Declarada de Interés Turístico Internacional.Son las procesiones de disciplina más antiguas de España, destacan por su emotividad la de la Vera Cruz, conocida como Procesión de los Faroles, cuando los cofrades desfilan alumbrando con sus faroles las distin...Museo de las Villas RomanasAlmenara de Adaja, Puras
El Museo de las Villas Romanas ofrece una visión muy completa de la vida rústica romana a través del recorrido por una villa del siglo IV y los restos recuperados de una lujosa casa señorial de la época.Castillo de la Mota de Medina del CampoMedina del Campo
Tiene su origen en la repoblación del siglo XI: se fortifica, independizándolo, el recinto de la vieja villa de "la Mota".Palacio del Caballero de OlmedoOlmedo
El Palacio del Caballero de Olmedo te sumergirá de lleno en la historia. Una experiencia lúdica, sensorial y emocional a través de Castilla, de Olmedo y del Siglo de Oro, de la mano de Lope de Vega, abriendo la puerta a una de las obras cumbres del teatro: El Caballero de Olmedo.Piñón de PedrajasPedrajas de San Esteban
Pedrajas de San Esteban aporta el 70 % de la producción nacional de este apreciado manjar. Se caracteriza por su sabor intenso, natural y gran potencial de aroma, debido a su riqueza en terpenos y el amplio período de maduración. Esto le convierte en un complemento ideal tanto en pastelería como dentro del recetario tradicional. En el mes de mayo se celebra en Pedrajas de San Esteban la Feria de Exaltación del Piñón en donde se aprovecha para conocer las peculiaridades de este al...