Planifica tu visita
Este sendero atraviesa por Tierra de Pinares. Pero no sólo vamos a pasear en bici, también vamos a aprender algo -o mucho- de la historia, naturaleza, productos, gentes de esta Tierra, pues la ruta está perfectamente preparada y señalizada a través de 6 paneles en los puntos clave. Así que ¡adelante!Iniciamos marcha La Zarza, aunque la ruta se puede hacer también a la inversa. Es aconsejable venir también otro día a esta localidad para ver su humedal, pues siempre tiene abundantes y variadas aves. En pleno invierno es uno de los puntos privilegiados para avistar grandes bandadas de grullas.Pero nos vamos hasta el panel número uno, situado a la salida de la carretera de Ramiro, a la izquierda. Y ya estamos en la buena dirección.Primero cruzamos por cañadas, humedales, junqueras y prados hasta que nos introducimos entre los pinares de la Cabaña y la Capellanía, donde también veremos buenas encinas. Hasta que nos plantamos en el río Adaja; desde el puente vemos, aguas abajo, las ruinas del molino del Runel. Ahora vamos a atravesar el pinar de Mohago, una mancha de varios kilómetros cuadrados de negrales resineros, que junto con otros pinares acompaña a este río a su paso por nuestra provincia. Es un pinar denso, de altos árboles, sombrío -en parte porque los negrales, de ahí el nombre, son más oscuros que los piñoneros- en el que se refugia abundante fauna. Y, por supuesto, flora: escobas, cantueso, jara, tomillo... Antes de salir a campo abierto vemos las ruinas de la casa forestal. Al pozo se lo han comido literalmente unas parras.Cruzamos el arroyo Torcas, al Norte dejamos la ermita de San Pelayo con sus bodones junto al pinar y... hemos llegado a Bocigas que cuenta con más bodones, humedales y prados que ahora con campo de golf.
Circular: Sí
Desnivel (m): 10
Dificultad: baja
Época ideal: primavera, otoño
Fuente: No
Longitud: 10 km
Señalizada: si
Tipo de ruta: a pie, en bici
Ficheros disponibles
No te pierdas...
Semana Santa en Medina del Campo
Declarada de Interés Turístico Internacional.Son las procesiones de disciplina más antiguas de España, destacan por su emotividad la de la Vera Cruz, conocida como Procesión de los Faroles, cuando los cofrades desfilan alumbrando con sus faroles las distin...Museo de las Villas RomanasAlmenara de Adaja, Puras
El Museo de las Villas Romanas ofrece una visión muy completa de la vida rústica romana a través del recorrido por una villa del siglo IV y los restos recuperados de una lujosa casa señorial de la época.Castillo de la Mota de Medina del CampoMedina del Campo
Tiene su origen en la repoblación del siglo XI: se fortifica, independizándolo, el recinto de la vieja villa de "la Mota".Palacio del Caballero de OlmedoOlmedo
El Palacio del Caballero de Olmedo te sumergirá de lleno en la historia. Una experiencia lúdica, sensorial y emocional a través de Castilla, de Olmedo y del Siglo de Oro, de la mano de Lope de Vega, abriendo la puerta a una de las obras cumbres del teatro: El Caballero de Olmedo.Piñón de PedrajasPedrajas de San Esteban
Pedrajas de San Esteban aporta el 70 % de la producción nacional de este apreciado manjar. Se caracteriza por su sabor intenso, natural y gran potencial de aroma, debido a su riqueza en terpenos y el amplio período de maduración. Esto le convierte en un complemento ideal tanto en pastelería como dentro del recetario tradicional. En el mes de mayo se celebra en Pedrajas de San Esteban la Feria de Exaltación del Piñón en donde se aprovecha para conocer las peculiaridades de este al...