Planifica tu visita
Por Cabezón, al igual que por otros muchos términos municipales de la provincia, pasaron los rebaños merinos durante cientos de años. Al menos sabemos que, en cuanto se abrieron las comunicaciones entre las sierras y Extremadura, allá por el siglo XII, las grandes cañadas reales ya eran utilizadas.
Primero recorremos por le Sur el cerro Altamira para llegar, desde el valle del Pisuerga, al vallejo del Doctor, que discurre por el típico paisaje cerrateño.
Avanzamos durante un kilómetro por la carretera -también cañada real- y dejamos a la derecha el campo de tiro militar. Enseguida torcemos a la izquierda para subir -poco a poco- hasta el páramo. Como el camino es ligeramente empinado, podemos disfrutar de un estupendo paisaje en el que cobra especial importancia la vegetación de los linderos y baldíos. Es el momento de observar las mil variedades de plantas de la paramera y, si fuera final de la primavera, asistiríamos a una particular sinfonía visual en la que se darían cita todos los tonos y colores.
Y arriba, se abre a nuestra contemplación el gran valle del Pisuerga, con el río y Cabezón en primer plano, y el antiguo monasterio de Santa María de Palazuelos, estratégicamente situado en el valle.
La vuelta la hacemos por el cerral o borde del páramo, contemplando no sólo el paisaje, sino también, las diferentes aves que vuelan debajo de nosotros. Con seguridad veremos varios cernícalos y muy posiblemente, algún halcón, pues en los cortados próximos tienen sus nidos y dormideros. En la zona cultivada del páramo no faltarán cogujadas, algún triguero -siempre solitario en un poste o punto sobresaliente-, collalbas que nos acompañarán por delante durante un buen tramo... hasta que bajamos por una zona donde vemos restos de antiguas casas trogloditas, excavadas en la ladera.
Pasamos por las bodegas para terminar degustando un vaso de clarete fresco, que reconforta después de un paseo como este.
Circular: Sí
Desnivel (m): 137
Dificultad: media
Época ideal: cualquiera
Fuente: No
Longitud: 7,5 km
Señalizada: si: paneles, flechas, balizas
Tipo de ruta: a pie, en bici