Planifica tu visita
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoConocida en sus orígenes como Cofradía de los “Xinoveses”, estuvo en un primer momento compuesta por banqueros y asentistas cercanos a la corte de Carlos I. En 1578 es fundada ya por los propios vallisoletanos, en el desaparecido convento de la Merced Calzada. Tras varias ubicaciones, finalmente es la Iglesia Parroquial de San Martín la que acogerá a la Cofradía.
La Cofradía desfila con su imagen titular en la noche del Miércoles Santo en la procesión de La Piedad. En la tarde del Jueves Santo en la procesión de Penitencia y Caridad, en la que, además de “La Quinta Angustia”, acompaña el recuperado conjunto “Cristo de la Cruz a María”, obra de los discípulos de Gregorio Fernández hacia 1642. El cuerpo de José Arimatea es obra de José Antonio Saavedra en 1995. En la Procesión General de la Pasión del Viernes Santo alumbra los dos conjuntos mencionados anteriormente.
En agradecimiento a su participación en la JMJ Madrid 2011, el Excmo. y Rvdmo. Arzobispo de Valladolid, don Ricardo Blázquez, les concede el título de Muy Ilustre.
Hábito: Túnica negra con bocamangas de encaje negro sobre fondo rojo, capa, capirote, guante, calcetín y zapato negro, con cíngulo rojo.
Pasos:
- “Cristo de la Cruz a María” (Discípulos Gregorio Fernández, h. 1642; cuerpo de José de Arimatea de Jose Antonio Saavedra, 1995.
- “La Quinta Angustia” (Gregorio Fernández, h. 1625)