Planifica tu visita
- En este municipio
- En los alrededores
Castillo - Archivo General de SimancasSimancas
En el siglo XV Simancas pasa de la jurisdicción de Valladolid a la de los Enríquez, Almirantes de Castilla: serán los promotores de la construcción del castillo a partir de 1465. Edificado sobre una fortaleza preexistente, a ellos se debe el cuerpo principal, las torres y la barbacana; al este del castillo, de planta pentagonal, se conserva entre dos torreones la única puerta de esta época, hoy inaccesible.- Justamente en la Ribera del Pisuerga, se ubica otra de las principales construcciones de la localidad, el puente medieval, que con sus diecisiete arcos logra cruzar de una a otra orilla.Incoado bien de interés con categoría de monumento.
- Simancas conserva el rollo jurisdiccional declarado Bien de Interés Cultural dentro de la categoría Rollo de Justicia.
Fiestas del patrón del SalvadorSimancas
6 de agostoYa en agosto, el día 6, se conmemora la fiesta del Salvador, donde se sigue celebrando el tradicional acto de nombramiento de las siete doncellas en recuerdo de la famosa leyenda de las "sietemancas", que cuenta que en tiempos de Ramiro I, allá por el siglo IX, el emir Abderramán II se hacía regalar cien doncellas cristianas, de las cuales siete de ellas debían de salir de Simancas.Iglesia parroquial de El SalvadorSimancas
Dentro de este entramado urbano con calles pequeñas, recortadas y estrechas, otro edificio de relevancia, es la Iglesia del Salvador.De estilo gótico tardío con alguna influencia renacentista, mandada construir en el siglo XVI, aunque conserva la torre de otro edificio anterior del siglo XII de estilo románico. Posee en su interior diversos retablos y piezas de orfebrería que son merecedores también de destacar. Así dispone de cuatro elementos de valor, todos ellos del siglo...- El acto consiste en la representación teatral de la leyenda de las Siete Doncellas, concretamente el momento en que son cedidas al Rey Abderramán II como tributo, y éstas se cortan una mano en señal de protesta a esta situación.
Requerimiento de las Siete Doncellas y Mercado HistóricoSimancas
Según la leyenda de las Siete Doncellas, Simancas debía entregar cada año a los musulmanes siete doncellas que les correspondía por tributo.Sepulcro Megalítico de los ZumacalesSimancas
El sepulcro colectivo de Corredor de los Zumacales es un fenómeno megalítico en el Valle Medio del Duero.
Plaza Mayor, s/n
47.130Simancas
Teléfono: +34 983 590 008 - Fax: +34 983 590 895
Información meteorológica
No te pierdas...
Castillo - Archivo General de SimancasSimancas
En el siglo XV Simancas pasa de la jurisdicción de Valladolid a la de los Enríquez, Almirantes de Castilla: serán los promotores de la construcción del castillo a partir de 1465. Edificado sobre una fortaleza preexistente, a ellos se debe el cuerpo principal, las torres y la barbacana; al este del castillo, de planta pentagonal, se conserva entre dos torreones la única puerta de esta época, hoy inaccesible.- Justamente en la Ribera del Pisuerga, se ubica otra de las principales construcciones de la localidad, el puente medieval, que con sus diecisiete arcos logra cruzar de una a otra orilla.Incoado bien de interés con categoría de monumento.