Planifica tu visita
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoComo si fueran animales migratorios, año tras año, una auténtica legión de aficionados a las motos invaden la provicia de Valladolid el fin de semana siguiente a la festividad de los Reyes Magos. Este hecho, que viene sucediéndose desde hace treinta años, se ha acreditado como la cita motociclista más importante que se celebra en invierno a nivel mundial.
La concentración Pingüinos se asocia a esfuerzo, camaradería y fiesta. E esfuerzo es el hecho diferencial de esa reunión, un componente que llena de orgullo a los asistentes, a sabiendas que hace falta mucha afición para ponerse en carretera y pasar un fin de semana en un pinar soportando las difíciles condiciones climatológicas que, en esas fechas, son habituales en nuestra provincia.
Las asistencias a Pingüinos son las más prestigiadas entre los moteros. Las medallas de las diferentes reuniones de Pingüinos lucen en sus "chupas" de cuero, como las heridas de guerra en la piel de los grandes soldados.
La camaradería es el sentimiento que preside la concentración, por todos los rincones se palpa un extraordinario clima de convivencia que se traduce en múltiples saludos y abrazos de aficionados de muy diferente procedencia y condición. La fiesta es el elemento que permite hacer más agradable la estancia de todos los inscritos, el Club vallisoletano Turismoto lo consigue mediante un extenso y variado programa de actividades, conjugando excursiones, desfiles, actuaciones musicales, exhibiciones de conducción, entrega de premios, juegos, sorteos, etc.
Del 11 de enero al 14 de enero
Ficheros disponibles
No te pierdas...
- Declarada de Interés Turístico Internacional, la Semana Santa de Valladolid es una de las principales exposiciones de imaginería religiosa del mundo. Asentada en una larga tradición que hunde sus raíces en el siglo XV, conoció su época dorada en el s. XVII...
- De forma rectangular. En el centro hay una estatua del conde Ansúrez de Aurelio Carretero (1903). La plaza fue reconstruida después del incendio de 1561 por Francisco de Salamanca. El proyecto fue supervisado por Juan Bautista de Toledo y por Felipe II, que quiso que la reconstrucción mejorara el trazado de la plaza y calles adyacentes (Rinconada, Cebadería, Corrillo, Ochavo, Platerías, Cantarranas, Conde Ansúrez, Guadamacileros, Rúa Oscura, Cantarranillas, Orates y Libertad). El proce...
Museo Nacional de EsculturaValladolid
Instalado en el antiguo Colegio de San Gregorio, el edificio fue construido a fines del siglo XV por iniciativa de Fray Alonso de Burgos, con el objetivo de formar a frailes dominicos. Es uno de los mejores ejemplos de gótico hispano flamenco, destacando el patio, la fachada y la escalera, con una abundante decoración, característica del estilo.