Planifica tu visita
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto
Propiedad del Ayuntamiento. La fundación del monasterio se debe a Juan I en 1390, quien lo donó a la Orden Benedictina. Aunque el edificio se comenzó a levantar en 1499, se construyó entre los siglos XV a XVIII.
Iglesia de tres naves con crucería estrellada con coro a los pies, fue cabeza de la Orden Benedictina. Pórtico proyectado por Rodrigo Gil de Hontañón entre 1569 y 1572. Juan Rivero Rada, contemporáneo de Juan de Herrera, trazó el Patio de Contemplación, que se ha llamado después Herreriano y es actual sede del Museo Nacional de Arte Contemporáneo.
La iglesia es gótica separada en dos por una reja. Las obras más importantes se trasladaron al Museo Nacional de Escultura. La primera capilla del lado del Evangelio pertenece al licenciado Francisco de Butrón. Se cubre con bóveda de crucería estrellada. El recinto se cierra con reja plateresca.
Actualmente se destina a audiciones y representaciones teatrales.
La mayor parte de sus obras de arte se guardan en el Museo Nacional de Escultura.
Calle San Benito s/n
47.003
Valladolid
Se puede visitar antes o después del culto.
La iglesia está abierta todo el año en el siguiente horario: de lunes a domingo y festivos de 7:30 a 13:45 horas y de 19:15 a 21:30 horas.
No te pierdas...
- Declarada de Interés Turístico Internacional, la Semana Santa de Valladolid es una de las principales exposiciones de imaginería religiosa del mundo. Asentada en una larga tradición que hunde sus raíces en el siglo XV, conoció su época dorada en el s. XVII...
- De forma rectangular. En el centro hay una estatua del conde Ansúrez de Aurelio Carretero (1903). La plaza fue reconstruida después del incendio de 1561 por Francisco de Salamanca. El proyecto fue supervisado por Juan Bautista de Toledo y por Felipe II, que quiso que la reconstrucción mejorara el trazado de la plaza y calles adyacentes (Rinconada, Cebadería, Corrillo, Ochavo, Platerías, Cantarranas, Conde Ansúrez, Guadamacileros, Rúa Oscura, Cantarranillas, Orates y Libertad). El proce...
Museo Nacional de EsculturaValladolid
Instalado en el antiguo Colegio de San Gregorio, el edificio fue construido a fines del siglo XV por iniciativa de Fray Alonso de Burgos, con el objetivo de formar a frailes dominicos. Es uno de los mejores ejemplos de gótico hispano flamenco, destacando el patio, la fachada y la escalera, con una abundante decoración, característica del estilo.