Planifica tu visita
Camino de Grijalba. Valoria la Buena
Esta ruta incluye ladera y páramo. Salimos de Valoria por el Camino del Hoyo, que parte del Saladero o plaza del Hortal. La primera parte del trayecto discurre por el amplio valle que ha labrado el arroyo Madrazo, en el que se asienta Valoria. Si continu...El Canal de Castilla. De Valladolid a Dueñas
Si el Canal de Castilla fuera un río, tendría dos desembocaduras: una en Medina de Rioseco, en el río Sequillo y la otra en el Pisuerga en Valladolid. Nos desplazamos hasta la segunda para iniciar la ruta. Desde el puente Mayor vemos como, antes de la p...El Molino y el Soto. Valoria la Buena
Tomamos el camino que, saliendo de la iglesia de planta hexagonal, nada común, nos conduce hacia el pago de Tardeamanece, junto a la ribera. Y después de cruzar el puente sobre el arroyo Madrazo, nos introducimos en lo que queda del caserío de la Galleta. ...El Monte y Caserío de Hernani. Valoria la Buena
Valoria esta situada en un lugar privilegiado, donde uno de los más amplios valles del Cerrato acaba en el valle del Pisuerga. Altos páramos la protegen por el Sur y Norte, y un sinfín de coladas y veredas atraviesan su término municipal. Esta vez, parti...- Aunque queda a 3 kilómetros del núcleo urbano, por Valoria también pasa el Pisuerga. O sea, que esta localidad, además de ser buena y tener valor, tiene un poco de todo. Salimos justo por el camino que hay al lado de bodegas Pilcar. Por cierto, que en Va...
- En la zona de Montes Torozos el visitante conoce el Museo de la radio, en Tordesillas, los Museos del Gramófono y de la Música, en Urueña, y retrocede al pasado para descubrir un auténtico poblado medieval, en Villalba de los Alcores.
Pico del Águila y Cañada de Merinas. Valoria la Buena
De nuevo partimos desde el Saladero u Hortal. Aquí llegaban antaño los rebaños de merinas que bajaban por el camino que nosotros vamos a hacer; es una cañada real utilizada por los ganados que venían del Norte de Palencia. Aquí abrevaban y descansaban -e...- Esta ruta da a conocer la parte más occidental de la comarca de Tierra de Campos, unas tierras con sabor a historia y tradición de grandes vinos.
- Esta comarca natural ocupa una extensa porción de territorio al norte y noroeste de la capital. En lo paisajístico, se caracteriza por sus extensas parameras, salpicadas de pequeños valles y alcores en las que aún quedan densas manchas boscosas, vestigios ...
Rutas en moto: 2. En busca de los cortados
Entre los cauces del río Duero y su afluente, el Pisuerga, se sitúa el Valle del Esgueva, en el que no faltan pueblos singulares, antiguas bodegas y sobretodo, castillos poderosos que dominan el paisaje.
Ayuntamiento de Valoria la Buena
Plaza Constitución, 1
47.200 Valoria la Buena
Teléfono: +34 983 502 084 - Fax: +34 983 502 084
Oficina de Turismo de Valoria la Buena
C/ Julio Becerril s/n (Antiguo cuartel de la Guardia Civil)
47.200Valoria la Buena
Información meteorológica
No te pierdas...
Iglesia de San PedroValoria la Buena
El monumento más representativo de Valoria es sin duda su IGLESIA PARROQUIAL de la advocación de San Pedro Apóstol. Declarada Bien de Interés cultural en 1.992 es comparable por su belleza y similitud arquitectónica con la capilla del convento de Sta. Ana o la de los Filipinos de Valladolid.Museo del CántaroValoria la Buena
El Museo del Cántaro es un proyecto del Ayuntamiento de Valoria la Buena, apoyado por la Junta de Castilla y León y la Diputación Provincial de Valladolid. No se hubiera podido llevar a cabo sin la colaboración y esfuerzo de Gabriel Calvo y Margarita Martínez, apasionados de la alfarería tradicional española, que además han cedido la valiosa colección monográfica de cántaros, única en España.