Planifica tu visita
Declarada como tal desde 1986.
En este día rememoramos la batalla de los comuneros contra las tropas del rey Carlos I el 23 de abril de 1521 en Villalar en defensa de su identidad y reivindicaciones sociales y políticas. Un hecho que ha quedado grabado en la memoria colectiva de los ciudadanos de Castilla y León como expresión de una historia y cultura comunes.
Como también forman parte de nuestro acervo las incipientes reivindicaciones de autonomía que la localidad de Villalar de los Comuneros acogió hace ya más de treinta años, preludio de lo que es hoy la Comunidad Autónoma de Castilla y León.
or ello nos reunimos en este día en Villalar de los Comuneros, en torno a "la campa" organizando actos que convierten el Día de la Comunidad en una auténtica celebración popular.
Se trata de una jornada festiva que cada año aspira a convertirse en el epicentro de la celebración de la fiesta de todos los ciudadanos de Castilla y León.
23 de abril
Semana Santa en AlaejosAlaejos
Las nueve cofradías penitenciales de la localidad se aglutinan bajo la Junta Local de Semana Santa de Alaejos, que organiza todos los actos que tiene lugar durante estos días. Algunas de ellas cuentan con siglos de antigüedad, como la del Santísimo Cristo de la Caridad, cuya imagen –fechada hacia 1500- procesiona el martes de carnaval.Semana Santa en Cuenca de CamposCuenca de Campos
La Semana Santa de Cuenca de Campos cuenta con una tradición muy arraigada entre sus habitantes. Hasta el siglo XIX fueron abundantes las cofradías en esta localidad. Actualmente las que perviven son: la Soledad, Cristo de la Agonía, Ánimas, San José, San Bernardino y San Antonio.Semana Santa en Nava del ReyNava del Rey
El origen de la Semana Santa de Nava del Rey nos traslada a la mitad del siglo XVI, cuando se funda la cofradía de la Vera Cruz, hermandad que construyó la ermita de la Vera Cruz y el humilladero de La Soledad, así como varios pasos procesionales durante el siglo XVII. El elenco de cofradías históricas se completa con el Ecce Homo, la Bendita Columna y la Misericordia. A mediados del siglo XX, cofradías de nueva fundación harán suyos los pasos de las históricas cofradías, sentand...- La Semana Santa en Olmedo comienza con la procesión del Domingo de Ramos. En ella desfila la "Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén" simbolizada con la entrada en el templo principal de la villa, la Iglesia de Santa María. El miércoles se traslada la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno a las ocho y media de la tarde de la iglesia de la Concepción hasta Santa María. El jueves comienza el triduo pascual: los actos litúrgicos que conmemoran la Cena del Señor y la representación del he...
Semana Santa en Villanueva de DueroVillanueva de Duero
Las cuatro cofradías con las que cuenta esta localidad se agrupan bajo la Junta Local de Semana Santa. Son La Piedad, La Vera Cruz, La Dolorosa y El Nazareno.