Planifica tu visita
El museo de la labranza cuenta con una colección de aperos y utensilios de labranza que hoy en día tiene un valor histórico y etnográfico incuestionable, puesto que los aperos aquí recogidos ayudaron a los hombres y las mujeres en las tareas del campo durante siglos y tan solo hizo falta uno (S.XX), para que desaparecieran todos a la vez.
Cuando se dejaron de utilizar se hicieron astillas, leña, se abandonaron en las eras, ha servido para sujetar puertas, para tapar ventanas... etc; hasta el punto de que hoy en día, es prácticamente imposible encontrar alguno minimamente conservado por estos pueblos de Tierra de Campos.
Calle de San Juan, 6
47.600Villalón de Campos
Teléfono: +34 983 740 951 - Fax: +34 659 789 484
Si queremos visitar la exposición no tenemos más que acercarnos al Hotel "Venta del Alón" +34 983 740 951 en la misma localidad de Villalón y decir que estamos interesados en ver el "Museo de la Labranza".
Si somos un grupo o queremos concertar la visita, no tenemos nada más que llamar a este mismo Hotel y decir que queremos ver el museo con audiovisual o solo "el museo". Este Hotel se encarga de ponerse en contacto con alguien de la Asociación; que si tienen suerte puede ser su promotor Antonio León que completará la visita con más de una anécdota de antaño.
Semana Santa en AlaejosAlaejos
Las nueve cofradías penitenciales de la localidad se aglutinan bajo la Junta Local de Semana Santa de Alaejos, que organiza todos los actos que tiene lugar durante estos días. Algunas de ellas cuentan con siglos de antigüedad, como la del Santísimo Cristo de la Caridad, cuya imagen –fechada hacia 1500- procesiona el martes de carnaval.Semana Santa en Cuenca de CamposCuenca de Campos
La Semana Santa de Cuenca de Campos cuenta con una tradición muy arraigada entre sus habitantes. Hasta el siglo XIX fueron abundantes las cofradías en esta localidad. Actualmente las que perviven son: la Soledad, Cristo de la Agonía, Ánimas, San José, San Bernardino y San Antonio.Semana Santa en Nava del ReyNava del Rey
El origen de la Semana Santa de Nava del Rey nos traslada a la mitad del siglo XVI, cuando se funda la cofradía de la Vera Cruz, hermandad que construyó la ermita de la Vera Cruz y el humilladero de La Soledad, así como varios pasos procesionales durante el siglo XVII. El elenco de cofradías históricas se completa con el Ecce Homo, la Bendita Columna y la Misericordia. A mediados del siglo XX, cofradías de nueva fundación harán suyos los pasos de las históricas cofradías, sentand...- La Semana Santa en Olmedo comienza con la procesión del Domingo de Ramos. En ella desfila la "Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén" simbolizada con la entrada en el templo principal de la villa, la Iglesia de Santa María. El miércoles se traslada la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno a las ocho y media de la tarde de la iglesia de la Concepción hasta Santa María. El jueves comienza el triduo pascual: los actos litúrgicos que conmemoran la Cena del Señor y la representación del he...
Semana Santa en Villanueva de DueroVillanueva de Duero
Las cuatro cofradías con las que cuenta esta localidad se agrupan bajo la Junta Local de Semana Santa. Son La Piedad, La Vera Cruz, La Dolorosa y El Nazareno.