Del 4 de noviembre al 6 de noviembreConcurso en el que Valladolid se convierte en capital de la tapa, gracias a la participación en el mismo de prestigiosos restauradores de toda España. Cada participante dispone de un máximo de 25 minutos para preparar una muestra de su tapa que será valorada por un jurado de renombre internacional.
El conejo es un plato muy extendido en todas las provincias de Castilla y León. En función de las provincias se puede encontrar preparado de diferentes formas: guisado, asado, frito, con patatas o a la brasa, entre otras. No obstante, la más común es a la cazuela o guisado. Sus características hacen que ligue muy bien con el tomillo o el laurel.
Los cordiales son unos bollitos de mazapán rellenos de cabello de ángel que se elaboran en el convento de las Catalinas y en el de las Calderonas de la provincia de Valladolid. La receta también ha llegado a otras órdenes religiosas y, de este modo, se elaboran con el nombre de bocaditos en las Dueñas de Salamanca y en el Convento de Sancti Spiritus de Toro con el de marquesitos.
Se caracterizan por ser muy jugosos, muy similares al mazapán, aunque el cabello de ángel les da una nota de dist...
Del 31 de octubre al 7 de noviembreEn Zaratán, dentro de la provincia de Valladolid, la tradición mandaba que después del día de Todos los Santos los carniceros vendieran sus salchichas en las calles del pueblo. Esta costumbre, que cuenta con más de un siglo de historia, hoy se mantiene con la Fiesta de la Salchicha de Zaratán que, a modo de recordatorio, intenta mantener la tradición.
La morcilla es un producto derivado de las matanzas familiares por lo que muchos hogares son un pequeña industria elaboradora de morcillas que utilizan un recetario propio. En el caso de la provincia de Valladolid, fiel a su tradición, el elemento diferenciador son los piñones. A este ingrediente -junto al resto de los habituales, que son la cebolla, sangre y manteca de cerdo- en algunas zonas se añade calabaza e incluso pasas.