Turismo Provincia de Valladolid
Planifica tu visita
jueves 20 de noviembre de 2014 - 9:42
Más de un centenar de restaurantes de la provincia de Valladolid se reúnen el 24 de noviembre en el I Foro de la Cocina Rural Provincial para analizar la oferta gastronómica
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoEl municipio de Portillo acoge el I Foro de la Cocina Rural de Valladolid, que se celebra el próximo lunes, 24 de noviembre de 2014. Según las previsiones, a este encuentro asistirán más de un centenar de restaurantes del medio rural de la provincia de Valladolid, que debatirán sobre la cocina del medio rural y analizarán su sector como una parte de la oferta gastronómica, turística y cultural de la provincia. El foro está dirigido a pequeños empresarios y establecimientos de hostelería de la provincia y la capital. La jornada, organizada por la Diputación Provincial de Valladolid, estará coordinada por el periodista Javier Pérez Andrés, con una larga experiencia y conocimiento de la oferta gastronómica de la provincia de Valladolid y de Castilla y León. Se trata de una iniciativa que Pérez Andrés ya ha desarrollado con éxito en cinco provincias de la Comunidad, que ha supuesto un revulsivo para incentivar la cocina rural de los territorios.
Es la primera vez que un foro de estas características aborda en Valladolid la aportación de sus restaurantes y su influencia como pilar del desarrollo turístico de la provincia. Además, el encuentro analizará el momento que atraviesa la hostelería rural de la provincia, sus retos, fortalezas, debilidades y horizontes de futuro, teniendo en cuenta que los pequeños restaurantes rurales son una parte fundamental de la oferta gastronómica. Productos tradicionales y recetario vallisoletano serán analizados en este encuentro. En este foro estarán representadas todas las zonas y comarcas de la provincia (Duero-Esgueva, Tierra de Campos, Montes Torozos, Tierra de Pinares, Tierra de Medina…), a través de los ponentes y de los asistentes.
El formato del foro se caracteriza por su intensidad, por la participación permanente entre congresistas y ponentes, con un lenguaje ágil, profesional y con contenidos de interés. Las mesas de debate analizarán algunos aspectos de especial interés para el sector: el asociacionismo como pieza clave para el desarrollo del sector; viabilidad y rentabilidad de la cocina de vanguardia en el medio rural; tipos de cocina en el medio rural vallisoletano; redes sociales; materias primas y productos agroalimentarios; recetarios y fórmulas de gestión. En las mesas de debate del foro participarán más de una treintena de cocineros, empresarios y profesionales de hostelería. Participarán representantes de colectivos de hostelería (Asociación de Empresarios de Hostelería, Maestres de Cocina, Eurotoques, Sumilleres, Asociación de Asadores de Lechazo y Pincho de Traspinedo), así como cocineros destacados de Valladolid, jefes de cocina y responsables de algunos de los establecimientos más representativos de cada territorio. Los testimonios de los pequeños empresarios de hostelería del medio rural serán claves en el foro, pues enriquecerán el debate después de cada mesa.
La mesa de clausura del foro servirá para exponer las conclusiones del encuentro y en ella participarán los cocineros vallisoletanos Carlos Gayubo (veterano cocinero vallisoletano, jefe de cocina del Parador de Tordesillas); Javier García Peña (en los últimos meses, este joven profesional ha irrumpido en los medios de comunicación y en los círculos gastronómicos gracias a su participación en el programa de televisión Top Chef); y Miguel Ángel de la Cruz (jefe de cocina del restaurante La Botica de Matapozuelos. De la Cruz ha sido reconocido con numerosos premios, entre ellos una Estrella Michelin. Sus trabajos de investigación, sus publicaciones y la imagen de seriedad le han granjeado el respeto de colegas y prensa especializada nacional). El foro analizará la incidencia de algunos productos vinculados a la provincia de Valladolid. Entre otros, el queso, el pan, los pichones, las hortalizas, la carne de conejo, la lenteja pardina de Tierra de Campos y los piñones.
Sobre Javier Pérez Andrés, conviene destacar que es el periodista más veterano en materia gastronómica de la región, manteniendo una estrecha relación con los sectores turísticos y gastronómicos de toda la provincia de Valladolid. Por otra parte, ha coordinado con éxito los tres congresos regionales de gastronomía (Sabores 2003, 2009 y 2011, celebrados en la capital de Zamora) y los tres encuentros de los vinos del Duero (Vinus Durii, Castilla y León y Región Norte de Portugal). También ha coordinado los Foros de la Cocina Rural de las provincias de Burgos, Soria, Palencia, Ávila y Segovia (celebrados a lo largo de 2013 y principios de 2014, con un amplio refrendo del sector), movilizando en torno aun millar de pequeños empresarios y cocineros rurales, con una destacada repercusión en Internet y redes sociales. Fundamentalmente, Javier Pérez aporta el conocimiento del medio rural vallisoletano y una firme convicción en la necesidad de defender, ahora más que nunca, la cocina rural, por ser la infraestructura que sujeta la oferta gastronómica de muchos destinos turísticos de Valladolid.
INSCRIPCIÓN Y ASISTENCIA GRATUITA PARA RESTAURANTES:
Pueden participar en el I Foro de la Cocina Rural de Valladolid restaurantes de la provincia y de la capital, aunque deberán inscribirse a través de la WEB de la Diputación Provincial de Valladolid: www.provinciadevalladolid.com hasta la víspera de la celebración del foro.
La inscripción y asistencia es gratuita (basta con rellenar y enviar el breve cuestionario colgado en la web).
Fecha de celebración del foro: Lunes, 24 de noviembre de 2014
Lugar: ARTIS. Centro Provincial de la Artesanía. (Carretera de Carramonte, 17. Portillo - Valladolid).
Horario: de 9,30 horas a 18,00 horas
EL FORO SE RETRANSMITIRÁ EN DIRECTO POR ‘STREAMING’ A TRAVÉS DE INTERNET DESDE LA PÁGINA WEB DE LA DIPUTACIÓN DE VALLADOLID www.provinciadevalladolid.com.
EL ‘HASHTAG’ OFICIAL SERÁ #ARGIrural
MÁS INFORMACIÓN:
Sobre este blog
Blog oficial de Turismo de la Diputación de Valladolid
Archivo del blog
2.016 (2)
2.014 (17)
Noviembre (2)
Agosto (1)
Junio (2)
Mayo (3)
- Más visitas teatralizadas nocturnas en el Castillo de Fuensaldaña durante mayo y junio
- Cuatro museos provinciales encantados de recibir a más de 1.400 visitantes en el Día Internacional de los Museos
- Talleres para todos los gustos en el Museo de Las Villas Romanas, donde un paseo por la historia está de moda
Abril (2)
- La Diputación de Valladolid pone en marcha una APP para disfrutar de la grandeza y solemnidad de la Semana Santa por toda la provincia
- Provincia de Valladolid, mucho que ver contigo, sigue acercando un turismo de interior y calidad al resto de España con una importante campaña promocional a través de Viajes El Corte Inglés en Madrid
Marzo (4)
Febrero (2)
Enero (1)
2.013 (18)
Septiembre (1)
Agosto (1)
Julio (1)
Junio (2)
Mayo (3)
Abril (1)
Marzo (2)
Febrero (5)
- La Diputación de Valladolid organiza para el sábado 2 de marzo una excursión al Castillo de Fuensaldaña y a Tordesillas con la celebración de la llegada de la Reina Juana
- La Diputación de Valladolid elige el Vino del Museo 2013
- La Diputación de Valladolid se reúne con el sector turístico provincial
- El Museo de las Villas Romanas cumple X años
- Una Ruta Turística, actividades con escolares y la Ruta Quetzal entorno a Ponce de León.
Enero (2)
2.012 (3)
Nube de etiquetas
- APP (frecuencia baja -1-)
- Accesibilidad (frecuencia baja -1-)
- Actividades (frecuencia baja -2-)
- Actualidad (frecuencia alta -21-)
- Almenara de Adaja (frecuencia baja -2-)
- Aniversario (frecuencia baja -2-)
- Antonio Ulloa (frecuencia baja -1-)
- Aplicación (frecuencia baja -2-)
- Arqueología (frecuencia baja -1-)
- Artesanía (frecuencia baja -1-)
- Barco (frecuencia baja -1-)
- Bienvenida (frecuencia baja -1-)
- Cabezón de Pisuerga (frecuencia baja -1-)
- Calidad (frecuencia baja -1-)
- Castillo (frecuencia baja -2-)
- Castronuño (frecuencia baja -1-)
- Conclusiones (frecuencia baja -1-)
- Concurso (frecuencia baja -3-)
- Cultura (frecuencia baja -5-)
- Delibes (frecuencia baja -3-)
- Diputados (frecuencia baja -1-)
- Día Internacional (frecuencia baja -1-)
- Enoturismo (frecuencia baja -2-)
- Enoturismo y Gastronomía (frecuencia baja -5-)
- Estrategia (frecuencia baja -1-)
- Etapa (frecuencia baja -1-)
- Excursiones (frecuencia baja -1-)
- Exposición (frecuencia baja -1-)
- FITUR (frecuencia baja -2-)
- Familia (frecuencia baja -2-)
- Foro (frecuencia baja -1-)
- Fotografía (frecuencia baja -2-)
- Fuensaldaña (frecuencia baja -2-)
- Gastronomía (frecuencia baja -5-)
- Guías (frecuencia baja -2-)
- Instagram (frecuencia baja -1-)
- Interior (frecuencia baja -1-)
- Intur (frecuencia baja -1-)
- Jornada (frecuencia baja -1-)
- Jornadas (frecuencia baja -2-)
- Madrid Fusión (frecuencia baja -2-)
- Matallana (frecuencia baja -2-)
- Matapozuelos (frecuencia baja -1-)
- Mayorga (frecuencia baja -2-)
- Medievales (frecuencia baja -1-)
- Montealegre (frecuencia baja -1-)
- Museo (frecuencia baja -6-)
- Museo del Pan (frecuencia baja -2-)
- Museo del Vino (frecuencia baja -3-)
- Música (frecuencia baja -1-)
- Naturaleza (frecuencia baja -2-)
- Oferta turística (frecuencia baja -1-)
- On line (frecuencia baja -1-)
- Patrimonio (frecuencia baja -5-)
- Pedrajas de San Esteban (frecuencia baja -1-)
- Peñafiel (frecuencia baja -3-)
- Pila bautismal (frecuencia baja -1-)
- Ponce de León (frecuencia baja -1-)
- Portillo (frecuencia baja -1-)
- Premio (frecuencia baja -1-)
- Programa (frecuencia baja -1-)
- Promoción (frecuencia baja -4-)
- Puras (frecuencia baja -2-)
- Quintanilla de Onésimo (frecuencia baja -1-)
- Redes sociales (frecuencia baja -1-)
- Ruta Quetzal (frecuencia baja -1-)
- Rutas (frecuencia baja -5-)
- Saludo (frecuencia baja -1-)
- Santervás (frecuencia baja -1-)
- Semana Santa (frecuencia baja -4-)
- Senda del Duero (frecuencia baja -2-)
- Senderismo (frecuencia baja -2-)
- Señalización (frecuencia baja -1-)
- Talleres (frecuencia baja -1-)
- Turismo (frecuencia baja -3-)
- Turismo Rural (frecuencia baja -1-)
- Twitter (frecuencia baja -1-)
- Urueña (frecuencia baja -3-)
- Verano (frecuencia baja -1-)
- Villa del Libro (frecuencia baja -3-)
- Villalba de los Alcores (frecuencia baja -1-)
- Villas Romanas (frecuencia baja -3-)
- Visitas (frecuencia baja -1-)
Últimas entradas
- Agenda de Actividades. Del 29 de febrero al 6 de marzo de 2016.
- Agenda de Actividades del 8 al 14 de febrero de 2016
- Más de un centenar de restaurantes se reúnen en el I Foro de la Cocina Rural Provincial
- La Sexta Ruta Delibes, Con la escopeta al hombro, conmemora el 94 aniversario del nacimiento del escritor en el Castillo de Fuensaldaña
- GR 14 - Senda del Duero. Etapa 12: 2 ríos, un castillo, "monstruos fantásticos", piraguas surcando el río, restos arqueológicos, viñedos, bodegas...
- I Encuentro Nacional de Queseros Artesanos, Valladolid, tierra de quesos.
- Una manga por el Duero
- Más visitas teatralizadas nocturnas en el Castillo de Fuensaldaña durante mayo y junio
- Cuatro museos provinciales encantados de recibir a más de 1.400 visitantes en el Día Internacional de los Museos
- Talleres para todos los gustos en el Museo de Las Villas Romanas, donde un paseo por la historia está de moda