Turismo Provincia de Valladolid
Planifica tu visita
martes 12 de agosto de 2014 - 8:24
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoEs bueno tener presente aquello que nos da vida, y el agua después del aire, es el componente más necesario e imprescindible para la vida del hombre. Nuestro "padre Duero", además de abastecernos del líquido elemento, nos aporta otros también esenciales en nuestra vida y cuyo "patrimonio" se ha ido incrementando con el devenir de cuantos pobladores se asentaron en sus márgenes, dejando todos ellos sus huellas y una herencia incalculable que ahora disfrutamos todos.
¿Nos animamos y nos acercamos a agradecer todo lo que pone a nuestra disposición para mejorar nuestra calidad de vida? De esta forma tomaremos conciencia de la obligación que tenemos de respetarlo, cuidarlo, mimarlo.
Mientras lo acompañamos, podemos descubrir otra forma de divertirnos, de practicar actividades saludables (senderismo, ciclismo, piragüismo…) aprender…
¿Lo intentamos?
Cualquier estación es buena y el verano nos invita a practicar actividades al aire libre. Este verano aún más.
Familiarizados como estamos ya con nuestras siete maravillas de la Senda del Duero, en su discurrir por la provincia de Valladolid, 7 etapas 7, de las 42 que conforman el total del "Camino Natural Senda del Duero", hoy os proponemos un tramo de la etapa 12, entre Peñafiel y Quintanilla de Onésimo.
Nos vamos a Peñafiel y, situados en la margen izquierda del río Duratón, (afluente de nuestro protagonista) en el callejón o calle de San Fructuoso, desde donde divisamos su imponente castillo, testigo desde su posición privilegiada, de los avatares históricos de toda la comarca, desde que, en el siglo IX fuera erigido. Recordar que desde 1999 alberga la sede del Museo Provincial del Vino.
Con este anfitrión de excepción y ávidos de empaparnos de naturaleza, aprovechando la sombra del bosque de ribera que protege al Duero, del olor que nos proporcionan los pinos, del canto armonioso de las aves recreando nuestros sentidos, vamos a descubrir un puente de hierro de la línea en desuso "VALLADOLID-ARIZA"; un puente de madera que simula un monstruo fantástico de la mitología asturiana, el cuélebre, zigzagueando para salvar las aguas del río Duratón, próximo a su desembocadura en el Duero; ascensos y descensos, en ocasiones vertiginosos que nos alejan y acercan al río, pasarelas de madera que salvan la maleza y zonas pantanosas, adornadas de vegetación de variado colorido que configuran este escenario…; tramos encajonados del Duero que le confiere un atractivo especial…; grupos de piraguas con los que podemos coincidir en estas jornadas de canícula y que empresas de turismo activo nos facilitan para conocer otra forma de descubrir y disfrutar este entorno envidiable, surcando las aguas, aprendiendo a dirigir estas "embarcaciones" en función a las características del cauce del río, sus corrientes, su profundidad…
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoDivisaremos bodegas de la Denominación de Origen Ribera del Duero, después de que la Senda dibuje el meandro que forma el río antes de alcanzar la localidad cuyo nombre ya nos recuerda los vinos de reconocido prestigio nacional e internacional, Pesquera de Duero, y otra vez, ese ser fantástico, el cuélebre, transformado en puente de madera, nos invitará a cruzarlo para pasar a la margen derecha del Duero, donde se asienta la localidad.
Después de este alto en el camino, si es que decidimos hacer una parada en Pesquera, desandaremos el trayecto del puente, dejaremos atrás esta localidad para que, pocos kilómetros después, una señal vertical de la Senda nos anuncie estar próximos a la Zona Arqueológica de Pintia, ofreciéndonos la Senda un ramal bajo la denominación "Ramal de Pintia" que nos llevará, entre algún que otro viñedo, a conocer costumbres de la vida del pueblo vacceo trasladándonos así al siglo IV a.C.
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoPonemos punto y seguido a esta experiencia de descubrir el Duero, empapándonos de la cultura vaccea y de su legado y dejamos el final de la etapa para otro momento.
Hasta entonces, disfrutaremos de cuando nos rodea.
Enlaces:
Si ha olvidado su contraseña, nosotros se la recordamos en el apartado ¿Ha olvidado su contraseña?
Sobre este blog
Blog oficial de Turismo de la Diputación de Valladolid
Archivo del blog
2.016 (2)
2.014 (17)
Noviembre (2)
Agosto (1)
Junio (2)
Mayo (3)
- Más visitas teatralizadas nocturnas en el Castillo de Fuensaldaña durante mayo y junio
- Cuatro museos provinciales encantados de recibir a más de 1.400 visitantes en el Día Internacional de los Museos
- Talleres para todos los gustos en el Museo de Las Villas Romanas, donde un paseo por la historia está de moda
Abril (2)
- La Diputación de Valladolid pone en marcha una APP para disfrutar de la grandeza y solemnidad de la Semana Santa por toda la provincia
- Provincia de Valladolid, mucho que ver contigo, sigue acercando un turismo de interior y calidad al resto de España con una importante campaña promocional a través de Viajes El Corte Inglés en Madrid
Marzo (4)
Febrero (2)
Enero (1)
2.013 (18)
Septiembre (1)
Agosto (1)
Julio (1)
Junio (2)
Mayo (3)
Abril (1)
Marzo (2)
Febrero (5)
- La Diputación de Valladolid organiza para el sábado 2 de marzo una excursión al Castillo de Fuensaldaña y a Tordesillas con la celebración de la llegada de la Reina Juana
- La Diputación de Valladolid elige el Vino del Museo 2013
- La Diputación de Valladolid se reúne con el sector turístico provincial
- El Museo de las Villas Romanas cumple X años
- Una Ruta Turística, actividades con escolares y la Ruta Quetzal entorno a Ponce de León.
Enero (2)
2.012 (3)
Nube de etiquetas
- APP (frecuencia baja -1-)
- Accesibilidad (frecuencia baja -1-)
- Actividades (frecuencia baja -2-)
- Actualidad (frecuencia alta -21-)
- Almenara de Adaja (frecuencia baja -2-)
- Aniversario (frecuencia baja -2-)
- Antonio Ulloa (frecuencia baja -1-)
- Aplicación (frecuencia baja -2-)
- Arqueología (frecuencia baja -1-)
- Artesanía (frecuencia baja -1-)
- Barco (frecuencia baja -1-)
- Bienvenida (frecuencia baja -1-)
- Cabezón de Pisuerga (frecuencia baja -1-)
- Calidad (frecuencia baja -1-)
- Castillo (frecuencia baja -2-)
- Castronuño (frecuencia baja -1-)
- Conclusiones (frecuencia baja -1-)
- Concurso (frecuencia baja -3-)
- Cultura (frecuencia baja -5-)
- Delibes (frecuencia baja -3-)
- Diputados (frecuencia baja -1-)
- Día Internacional (frecuencia baja -1-)
- Enoturismo (frecuencia baja -2-)
- Enoturismo y Gastronomía (frecuencia baja -5-)
- Estrategia (frecuencia baja -1-)
- Etapa (frecuencia baja -1-)
- Excursiones (frecuencia baja -1-)
- Exposición (frecuencia baja -1-)
- FITUR (frecuencia baja -2-)
- Familia (frecuencia baja -2-)
- Foro (frecuencia baja -1-)
- Fotografía (frecuencia baja -2-)
- Fuensaldaña (frecuencia baja -2-)
- Gastronomía (frecuencia baja -5-)
- Guías (frecuencia baja -2-)
- Instagram (frecuencia baja -1-)
- Interior (frecuencia baja -1-)
- Intur (frecuencia baja -1-)
- Jornada (frecuencia baja -1-)
- Jornadas (frecuencia baja -2-)
- Madrid Fusión (frecuencia baja -2-)
- Matallana (frecuencia baja -2-)
- Matapozuelos (frecuencia baja -1-)
- Mayorga (frecuencia baja -2-)
- Medievales (frecuencia baja -1-)
- Montealegre (frecuencia baja -1-)
- Museo (frecuencia baja -6-)
- Museo del Pan (frecuencia baja -2-)
- Museo del Vino (frecuencia baja -3-)
- Música (frecuencia baja -1-)
- Naturaleza (frecuencia baja -2-)
- Oferta turística (frecuencia baja -1-)
- On line (frecuencia baja -1-)
- Patrimonio (frecuencia baja -5-)
- Pedrajas de San Esteban (frecuencia baja -1-)
- Peñafiel (frecuencia baja -3-)
- Pila bautismal (frecuencia baja -1-)
- Ponce de León (frecuencia baja -1-)
- Portillo (frecuencia baja -1-)
- Premio (frecuencia baja -1-)
- Programa (frecuencia baja -1-)
- Promoción (frecuencia baja -4-)
- Puras (frecuencia baja -2-)
- Quintanilla de Onésimo (frecuencia baja -1-)
- Redes sociales (frecuencia baja -1-)
- Ruta Quetzal (frecuencia baja -1-)
- Rutas (frecuencia baja -5-)
- Saludo (frecuencia baja -1-)
- Santervás (frecuencia baja -1-)
- Semana Santa (frecuencia baja -4-)
- Senda del Duero (frecuencia baja -2-)
- Senderismo (frecuencia baja -2-)
- Señalización (frecuencia baja -1-)
- Talleres (frecuencia baja -1-)
- Turismo (frecuencia baja -3-)
- Turismo Rural (frecuencia baja -1-)
- Twitter (frecuencia baja -1-)
- Urueña (frecuencia baja -3-)
- Verano (frecuencia baja -1-)
- Villa del Libro (frecuencia baja -3-)
- Villalba de los Alcores (frecuencia baja -1-)
- Villas Romanas (frecuencia baja -3-)
- Visitas (frecuencia baja -1-)
Últimas entradas
- Agenda de Actividades. Del 29 de febrero al 6 de marzo de 2016.
- Agenda de Actividades del 8 al 14 de febrero de 2016
- Más de un centenar de restaurantes se reúnen en el I Foro de la Cocina Rural Provincial
- La Sexta Ruta Delibes, Con la escopeta al hombro, conmemora el 94 aniversario del nacimiento del escritor en el Castillo de Fuensaldaña
- GR 14 - Senda del Duero. Etapa 12: 2 ríos, un castillo, "monstruos fantásticos", piraguas surcando el río, restos arqueológicos, viñedos, bodegas...
- I Encuentro Nacional de Queseros Artesanos, Valladolid, tierra de quesos.
- Una manga por el Duero
- Más visitas teatralizadas nocturnas en el Castillo de Fuensaldaña durante mayo y junio
- Cuatro museos provinciales encantados de recibir a más de 1.400 visitantes en el Día Internacional de los Museos
- Talleres para todos los gustos en el Museo de Las Villas Romanas, donde un paseo por la historia está de moda