Turismo Provincia de Valladolid
Planifica tu visita
martes 6 de agosto de 2013 - 12:23
La Diputación presenta el programa institucional ‘Música y Patrimonio en la provincia de Valladolid’ con diversos conciertos durante los meses de agosto, septiembre y octubre
La iglesia de San Cipriano en San Cebrián de Mazote, el Monasterio Cisterciense de Santa María de Valbuena en San Bernardo (Valbuena de Duero) y el Monasterio Cisterciense de Santa María de Palazuelos en Cabezón de Pisuerga son los espacios elegidos para que Luis Delgado y Amancio Prada interpreten su música
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoEl presidente accidental de la Diputación de Valladolid, Alfonso Centeno Trigos –acompañado del diputado provincial de Igualdad de Oportunidades y Cultura, Artemio Domínguez-presentó el martes 6 de agosto, a las 11,00 horas, en el Palacio de Pimentel el programa institucional ‘Música y Patrimonio en la provincia de Valladolid’ que incluye diversos conciertos de música durante los meses de agosto, septiembre y octubre.
Al acto de presentación asistirán los artistas Amancio Prada y Luis Delgado (de la formación de Quarteto de Urueña) así como los representantes municipales de los municipios en los que se llevarán a cabo dichas actuaciones: Desiderio Pérez Gutiérrez de San Cebrián de Mazote, Luz María Maroto Martín de Valbuena de Duero y Víctor Manuel Coloma de Cabezón de Pisuerga.
La Diputación Provincial pone en marcha a partir de este año el ciclo de conciertos Música y Patrimonio con el objeto de resaltar y difundir los monumentos más valiosos del patrimonio de nuestra provincia, a través de la programación de conciertos musicales que hagan atractiva su visita.
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoLa música siempre ha sido parte consustancial de nuestras iglesias, dotando de alma y vida a edificios que, vacíos y silenciosos, nos ofrecen ahora la idea de lo que fueron en su momento de esplendor. Recordar estos momentos, y tratar de aproximarse a lo que en su momento pudo ser esta conjunción de música y patrimonio es el propósito fundamental de este ciclo de conciertos, integrado por intérpretes y formaciones que también forman parte del patrimonio musical de nuestra provincia y cuyo presupuesto asciende a 13.000 euros.
Los lugares en que se va a desarrollar el ciclo se han elegido no sólo en función de su relevancia histórica y artística, sino también de la celebración este año de alguna efeméride relacionada con su fundación. Son los siguientes:
- La iglesia de san Cipriano, en San Cebrián de Mazote, uno de los mejores ejemplares que se conservan de arte mozárabe en España, y del que se cumplen este año los 1.100 años de su fundación. Localizado en los Montes Torozos, el pueblo de San Cebrián de Mazote alberga una de las iglesias mozárabes más importantes, por tamaño y características, de toda España, la iglesia de San Cipriano, obispo de Cartago. Construida en el 913 (siglo X), formaba parte de un monasterio integrado por monjes cordobeses que traían consigo el bagaje cultural y la tradición constructiva adquiridos en tierras árabes. En su construcción se emplearon ricos materiales procedentes de monumentos romanos y visigóticos. Se trata de una auténtica joya del arte mozárabe, restaurada por la Diputación Provincial en 1932, a raíz de su declaración como Monumento histórico-artístico en 1931. En este espacio se va a desarrollar el sábado 17 de agosto un concierto de música medieval que interpretará la formación Los músicos de Urueña (con Luis Delgado).
- El sábado 28 de septiembre se ofrecerá un concierto de Amancio Prada en el Monasterio cisterciense de Santa María de Valbuena, en San Bernardo, con motivo de los 25 años de la fundación de Las Edades del Hombre. Perteneciente al municipio de Valbuena de Duero, fue fundado en el siglo XII por Estefanía de Armengol, nieta del conde Ansúrez, para una comunidad de monjes cistercienses procedentes de Francia. Fue una de las primeras fundaciones de Castilla y León, que dio lugar a otras fundaciones del Císter. En el siglo XVI conoció un gran esplendor y fue cuando se construyeron algunas dependencias del actual monasterio. Declarado Monumentos histórico-artístico en 1931. Su iglesia es la actual parroquia de la pedanía de San Bernardo y en los edificios monacales, tras una cuidadosa restauración, se ubica desde finales de los años 90 la Fundación de Las Edades del Hombre. El concierto que dará el artista lleva por título Trovadores, místicos y románticos y se trata de canciones sobre poemas de los primeros trovadores galaico-portugueses, del romancero, Juan del Enzina, Juan de la Cruz, Teresa de Jesús, Gil y Carrasco, Bécquer y Rosalía de Castro.
- Y el 26 de octubre en el Monasterio cisterciense de Santa María de Palazuelos, en Cabezón de Pisuerga, otro del mismo intérprete, Amancio Prada, con motivo de la celebración de los 800 años de su fundación. Situado a tres kilómetros de Cabezón de Pisuerga, el monasterio cisterciense de Santa María de Palazuelos fue fundado en el siglo XIII por Alfonso Téllez de Meneses, biznieto del conde Ansúrez. Fue cabeza de la orden del Císter en Castilla. También fue declarado Monumento Nacional en 1931. Del monasterio únicamente se conserva la iglesia, en la que actualmente se desarrollan actividades culturales organizadas por el ayuntamiento de Cabezón de Pisuerga y la Asociación de Amigos de Palazuelos. Está en curso de redacción el Plan Director del Monasterio, que contempla la restauración integral del mismo.
Los conciertos se celebrarán a las 20,00 horas y la entrada será libre hasta completar el aforo.
Biografía de Luis Delgado y Amancio Prada
Luis Delgado ha pertenecido a formaciones musicales de diversos tipos y estilos: Imán (rock andaluz); Atrium Musicae de Madrid (música antigua); Babia (fusión Oriente-Occidente); Finis Africae (fusión étnica), Cálamus (música medieval española ), La Musgaña (música tradicional), Música Antigua (música Medieval), grupo hispano-marroquí Ibn Baya (Música Andalusí), etc.
Como productor ha trabajado con Amancio Prada, Joaquín Díaz, María del Mar Bonet, Nuestro Pequeño Mundo, Emilio Cao, Luis Paniagua, Javier Bergia. Como músico de estudio y directo ha grabado para Pablo Guerrero, Oskorri, Vainica Doble, Kepa Junkera, Rosendo entre otros.
Forma parte del Quarteto de Urueña, colabora habitualmente con el Ensemble francés de música medieval Le Tre Fontane, acompaña a Amancio Prada en escena, y junto a Cuco Pérez y a Diego Galaz lleva al directo el repertorio "Apasionante Música de Cine". En 1985 creó una productora de nuevas músicas firmadas por autores e intérpretes españoles, “El Cometa de Madrid”. Además es asesor musical y compositor permanente en el Planetario de Madrid.
Ha compuesto varias bandas sonoras para programas de televisión, destacando la serie de 26 capítulos sobre el mundo árabe "Alquibla", escrita por Juan Goytisolo y dirigida por Rafael Carratalá.
Amancio Prada nace en Dehesas, León, en 1949. Fue niño de coro con los salesianos en Cambados, vocalista de orquestina de pueblo mientras hacía el bachillerato en el Bierzo, y estudió ciencias empresariales aplicadas a la agricultura en Valladolid. Con veinte años se va a Paris. Allí estudia Sociología en la Universidad de la Sorbona y lleva a cabo estudios de armonía, composición y guitarra en aquella misma ciudad con los profesores Michel Puig y Silos Manso. Tras su presentación en la capital francesa junto a Georges Brassens en el Theâthre Bobino durante el mes de diciembre de 1972, las actuaciones de Amancio Prada se suceden tanto en radio y televisión como en centros de emigrantes y en distintas universidades del país vecino. Allí edita su primer disco en 1974, Vida e morte. Desde ese momento su actividad ha continuado y en 2011, Amancio Prada es invitado por José Luis Gómez para estrenar en el Teatro de La Abadía las Coplas de Jorge Manrique a la muerte de su padre. Este recital se ofrece en alternancia con el Cántico espiritual de San Juan de la Cruz, conformando un díptico fundamental de la lírica española. Ambos espectáculos, con dirección escénica de Carlos Aladro, se suceden del 20 de enero al 6 de febrero.
En su música, de raíces en gran parte populares, tienen cabida composiciones enteramente propias y canciones basadas en textos de los más diversos poetas antiguos y modernos, entre los que cabe citar, por su reiteración, a Rosalía de Castro, Federico García Lorca, Agustín García Calvo y Chicho Sánchez Ferlosio.
Mención aparte merece su celebrada versión para voz, guitarra, violín y violonchelo del Cántico espiritual de San Juan de la Cruz, que ha merecido varias reediciones y el acuerdo unánime de la crítica.
En su obra aparecen recurrentemente temas en gallego, su lengua familiar, hablada en la región de la que procede, El Bierzo.
Su trayectoria profesional ha merecido diversas distinciones entre las que cabe destacar la Medalla IV Centenario de San Juan de la Cruz, en 1991, la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid, en 2001, en 2006 el Premio Xarmenta por su defensa de la lengua gallega de El Bierzo y en 2010 la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.
Sobre este blog
Blog oficial de Turismo de la Diputación de Valladolid
Archivo del blog
2.016 (2)
2.014 (17)
Noviembre (2)
Agosto (1)
Junio (2)
Mayo (3)
- Más visitas teatralizadas nocturnas en el Castillo de Fuensaldaña durante mayo y junio
- Cuatro museos provinciales encantados de recibir a más de 1.400 visitantes en el Día Internacional de los Museos
- Talleres para todos los gustos en el Museo de Las Villas Romanas, donde un paseo por la historia está de moda
Abril (2)
- La Diputación de Valladolid pone en marcha una APP para disfrutar de la grandeza y solemnidad de la Semana Santa por toda la provincia
- Provincia de Valladolid, mucho que ver contigo, sigue acercando un turismo de interior y calidad al resto de España con una importante campaña promocional a través de Viajes El Corte Inglés en Madrid
Marzo (4)
Febrero (2)
Enero (1)
2.013 (18)
Septiembre (1)
Agosto (1)
Julio (1)
Junio (2)
Mayo (3)
Abril (1)
Marzo (2)
Febrero (5)
- La Diputación de Valladolid organiza para el sábado 2 de marzo una excursión al Castillo de Fuensaldaña y a Tordesillas con la celebración de la llegada de la Reina Juana
- La Diputación de Valladolid elige el Vino del Museo 2013
- La Diputación de Valladolid se reúne con el sector turístico provincial
- El Museo de las Villas Romanas cumple X años
- Una Ruta Turística, actividades con escolares y la Ruta Quetzal entorno a Ponce de León.
Enero (2)
2.012 (3)
Nube de etiquetas
- APP (frecuencia baja -1-)
- Accesibilidad (frecuencia baja -1-)
- Actividades (frecuencia baja -2-)
- Actualidad (frecuencia alta -21-)
- Almenara de Adaja (frecuencia baja -2-)
- Aniversario (frecuencia baja -2-)
- Antonio Ulloa (frecuencia baja -1-)
- Aplicación (frecuencia baja -2-)
- Arqueología (frecuencia baja -1-)
- Artesanía (frecuencia baja -1-)
- Barco (frecuencia baja -1-)
- Bienvenida (frecuencia baja -1-)
- Cabezón de Pisuerga (frecuencia baja -1-)
- Calidad (frecuencia baja -1-)
- Castillo (frecuencia baja -2-)
- Castronuño (frecuencia baja -1-)
- Conclusiones (frecuencia baja -1-)
- Concurso (frecuencia baja -3-)
- Cultura (frecuencia baja -5-)
- Delibes (frecuencia baja -3-)
- Diputados (frecuencia baja -1-)
- Día Internacional (frecuencia baja -1-)
- Enoturismo (frecuencia baja -2-)
- Enoturismo y Gastronomía (frecuencia baja -5-)
- Estrategia (frecuencia baja -1-)
- Etapa (frecuencia baja -1-)
- Excursiones (frecuencia baja -1-)
- Exposición (frecuencia baja -1-)
- FITUR (frecuencia baja -2-)
- Familia (frecuencia baja -2-)
- Foro (frecuencia baja -1-)
- Fotografía (frecuencia baja -2-)
- Fuensaldaña (frecuencia baja -2-)
- Gastronomía (frecuencia baja -5-)
- Guías (frecuencia baja -2-)
- Instagram (frecuencia baja -1-)
- Interior (frecuencia baja -1-)
- Intur (frecuencia baja -1-)
- Jornada (frecuencia baja -1-)
- Jornadas (frecuencia baja -2-)
- Madrid Fusión (frecuencia baja -2-)
- Matallana (frecuencia baja -2-)
- Matapozuelos (frecuencia baja -1-)
- Mayorga (frecuencia baja -2-)
- Medievales (frecuencia baja -1-)
- Montealegre (frecuencia baja -1-)
- Museo (frecuencia baja -6-)
- Museo del Pan (frecuencia baja -2-)
- Museo del Vino (frecuencia baja -3-)
- Música (frecuencia baja -1-)
- Naturaleza (frecuencia baja -2-)
- Oferta turística (frecuencia baja -1-)
- On line (frecuencia baja -1-)
- Patrimonio (frecuencia baja -5-)
- Pedrajas de San Esteban (frecuencia baja -1-)
- Peñafiel (frecuencia baja -3-)
- Pila bautismal (frecuencia baja -1-)
- Ponce de León (frecuencia baja -1-)
- Portillo (frecuencia baja -1-)
- Premio (frecuencia baja -1-)
- Programa (frecuencia baja -1-)
- Promoción (frecuencia baja -4-)
- Puras (frecuencia baja -2-)
- Quintanilla de Onésimo (frecuencia baja -1-)
- Redes sociales (frecuencia baja -1-)
- Ruta Quetzal (frecuencia baja -1-)
- Rutas (frecuencia baja -5-)
- Saludo (frecuencia baja -1-)
- Santervás (frecuencia baja -1-)
- Semana Santa (frecuencia baja -4-)
- Senda del Duero (frecuencia baja -2-)
- Senderismo (frecuencia baja -2-)
- Señalización (frecuencia baja -1-)
- Talleres (frecuencia baja -1-)
- Turismo (frecuencia baja -3-)
- Turismo Rural (frecuencia baja -1-)
- Twitter (frecuencia baja -1-)
- Urueña (frecuencia baja -3-)
- Verano (frecuencia baja -1-)
- Villa del Libro (frecuencia baja -3-)
- Villalba de los Alcores (frecuencia baja -1-)
- Villas Romanas (frecuencia baja -3-)
- Visitas (frecuencia baja -1-)
Últimas entradas
- Agenda de Actividades. Del 29 de febrero al 6 de marzo de 2016.
- Agenda de Actividades del 8 al 14 de febrero de 2016
- Más de un centenar de restaurantes se reúnen en el I Foro de la Cocina Rural Provincial
- La Sexta Ruta Delibes, Con la escopeta al hombro, conmemora el 94 aniversario del nacimiento del escritor en el Castillo de Fuensaldaña
- GR 14 - Senda del Duero. Etapa 12: 2 ríos, un castillo, "monstruos fantásticos", piraguas surcando el río, restos arqueológicos, viñedos, bodegas...
- I Encuentro Nacional de Queseros Artesanos, Valladolid, tierra de quesos.
- Una manga por el Duero
- Más visitas teatralizadas nocturnas en el Castillo de Fuensaldaña durante mayo y junio
- Cuatro museos provinciales encantados de recibir a más de 1.400 visitantes en el Día Internacional de los Museos
- Talleres para todos los gustos en el Museo de Las Villas Romanas, donde un paseo por la historia está de moda